Logo Al Dialogo
Capital

UAZ conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

UAZ conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Foto: Cortesía.

Se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la intimidación que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Redacción Zacatecas
|
26 de noviembre 2024

ZACATECAS.- En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la titular de la coordinación de Equidad y Género de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Liliana Angélica Vélez Rodríguez, ofreció la conferencia “El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia”.

Al dar la introducción a su presentación la exponente informó a los asistentes al patio central de la Rectoría que, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la intimidación que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

¿Por qué se conmemora este día?

La funcionaria universitaria informó que esta conmemoración fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en memoria del asesinato en República Dominicana de las hermanas Mirabal; Patria, Minerva y María Teresa, por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Otro de los puntos que explicó la especialista, fue los tipos de violencia divididos en público y privado que van desde violencia física, psicológica, familiar, sexual, patrimonial y económica, hasta institucional, laboral, docente, violencia política, emergente, comunitaria, violencia digital hasta caso de feminicidio.

Foto: Cortesía.

Para enfatizar, la ponente universitaria realizó un balance y destacó que existen avances en las acciones de legislación que protege los derechos de las mujeres, en conocer las instituciones que trabajan en equidad de género, las nuevas políticas públicas nacionales, las acciones afirmativas, la paridad de género y la formulación de protocolos para juzgar con perspectiva de género.

Reiteró que el problema de la violencia contra las mujeres ha sido un problema constante dentro de la sociedad mexicana; sin embargo, ha sido hasta los últimos años que la percepción de la violencia ejercida contra las mujeres ha cambiado radicalmente.

Por lo tanto, enfatizó, la igualdad de género es un derecho humano, mientras que la equidad de género refiere a acciones específicas para garantizar el cumplimiento del derecho a la igualdad.

“Éste es un asunto de derechos humanos, un problema complejo y tiene múltiples causas, el cual se genera a partir del abuso de poder, se sostiene en las desigualdades de género y es naturalizada y legitimada socialmente”, concluyó la ponente.

Su temario estuvo conformado por cuatro ejes: “El 25 de noviembre: día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres”, “El círculo de la violencia”, “Marco normativo internacional” y “El marco jurídico normativo de protección de los derechos humanos de las mujeres en México”.

El objetivo de la charla fue promover el conocimiento de los derechos humanos de las mujeres, así como los diferentes instrumentos normativos que garantizan su pleno goce y ejercicio, y hacer conciencia en los participantes sobre el problema de la violencia en contra de las mujeres.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.