
Foto: cortesía
La toma de Zacatecas fue un acontecimiento que formó parte de la Revolución mexicana.
ZACATECAS.- La Toma de Zacatecas es un acontecimiento importante que ocurrió durante la Revolución Mexicana; se efectuó el 23 de junio de 1914.
Dicho acontecimiento, significó la derrota del Ejército Federal y la consolidación del Ejército Constitucionalista.
El Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, ordenó al General Francisco Villa que mandara parte de la División del Norte, a reforzar al General Natera en la toma de la Zacatecas.
Ante esto Villa solicitó partir hacia Zacatecas con su División en lugar de solo enviar refuerzos, haciendo caso omiso a las órdenes de Venustiano; decidió tomar la ciudad.
El 17 de junio, las fuerzas de la División del Norte, se desplazaron desde Torreón hasta la estación Calera, donde el Villa organizó a sus fuerzas, designando a los Generales Felipe Ángeles y Tomas Urbina, para realizar los reconocimiento tácticos del terreno.
No obstante, el ataque inició el 23 de junio de 1914, donde en Zacatecas las tropas federales contaban con doce mil hombres, al mando del General Luis Medina Barrón.
Los Generales Felipe Ángeles y Francisco Villa, con la combinación de fuego, permitió la derrota del General Luis Medina Barrón, Comandante en Jefe y de los Generales Antonio G. Olea y Benjamín Argumedo.
Asimismo, la capital de Zacatecas, fue la última plaza que el gobierno huertista trató de sostener para su causa con sus mejores tropas.