Logo Al Dialogo
Capital

Tinacos de asbesto, un riesgo para la salud

A pesar de que los tinacos de asbesto representan un riesgo sanitario para las personas, estos siguen siendo utilizados por familias de la zona centro y algunas colonias como Gavilanes, mientras que las autoridades no tienen un programa integral para cambiarlos. Víctor Armas, director de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, comentó en entrevista … Leer más

Redacción Zacatecas
|
6 de octubre 2017

A pesar de que los tinacos de asbesto representan un riesgo sanitario para las personas, estos siguen siendo utilizados por familias de la zona centro y algunas colonias como Gavilanes, mientras que las autoridades no tienen un programa integral para cambiarlos.

Víctor Armas, director de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, comentó en entrevista para Imagen que el asbesto tiene un agente cancerígeno por lo que las constructoras tienen prohibido utilizarlo.

Explicó que en muchas ocasiones los tinacos de asbesto son utilizados por su bajo costo, pero también afecta las estructuras de las viviendas por el peso de estos; dijo que son mucho más pesados que los tinacos de plástico, además que son menos impermeables.

Al cuestionar a la Jiapaz sobre la existencia de algún programa para cambiar los tinacos de asbesto o brindar facilidades para adquirir tinacos impermeables, el titular de comunicación social informó que su responsabilidad “solo es llevar agua hasta el medidor”.

 

Vecinos desconocen riesgos
Habitantes de la colonia Gavilanes dijeron desconocer el riesgo que implica tener un tinaco de asbesto, ya que llevan años viviendo con ellos, “pues no hay dinero para más”.

En las azoteas de los multifamiliares de la colonia y algunas casas de la avenida Gavilanes se ven los recipientes que los inquilinos creen que son de cemento.

La gran mayoría de las familias viven de renta, al igual que algunos estudiantes, quienes  no supieron que tipo de tinaco tiene.

Algunos dijeron que habían escuchado que eran cancerígenos, pero creían que era solo un mito alrededor de ellos por ser más baratos.

 

¿Qué es el asbesto?
El asbesto es el conjunto de seis minerales naturales que se encuentra en fibras que a su vez pueden separarse en hilos que se usan con fines industriales, como la elaboración de tinacos.

La página cancer.gov del Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, cita que el asbesto ha sido clasificado como un cancerígeno humano reconocido (sustancia que causa cáncer) por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), por la Oficina de Protección Ambiental (EPA) y por la Oficina Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

Según la IARC, existe evidencia de que el asbesto causa mesotelioma (un cáncer poco común de las membranas delgadas que revisten el pecho y el abdomen), y cánceres de pulmón, de laringe y de ovario en los seres humanos.

Imagen Zacatecas – Alejandro Castañeda

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.