Logo Al Dialogo
Capital

Suspensión de actividades presenciales en el TSJEZ retrasa tramitación y resolución de juicios

Suspensión de actividades presenciales en el TSJEZ retrasa tramitación y resolución de juicios

Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Foto: Archivo.

Hay más de 50 mil asuntos familiares, civiles, mercantiles y penales que requieren atención.

|
9 de agosto 2020

ZACATECAS.- La nueva suspensión de actividades presenciales en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) por la pandemia de Covid-19 ha generando un retraso importante en el desahogo de todos los juicios.

Arturo Nahle García, magistrado presidente del TSJEZ explicó que, hay más de 50 mil asuntos familiares, civiles, mercantiles y penales que requieren atención.

Sin embargo, reconoció que la actividad intermitente del TSJEZ está retrasando la tramitación y resolución de dichos asuntos.

“Esto es en perjuicio de los justiciables, en perjuicio de la justicia, sin duda nos genera rezago”, enfatizó.

Señaló que si bien la impartición de justicia es una actividad esencial esta se debe ponderar con el derecho a la salud.

El magistrado presidente detalló que, hay 70 juzgados en todo el estado, los cuales están trabajando mediante guardias para atender asuntos urgentes en materia penal y familiar.

Explicó que, en materia penal se da prioridad a los asuntos donde hay un detenido o se trata de delitos graves.

Pero hay otros asuntos penales como lesiones, daño en las cosas, abuso de confianza, fraude y abigeato que se están retrasando ya que no son considerados graves.

También la resolución de juicios sucesorios presenta un rezago por la inactividad judicial que ha provocado la pandemia.

En tanto en materia familiar hay controversias por liquidaciones de sociedad conyugal, custodia de menores, entre otros temas, que no han podido resolverse.

Aumenta abandono de familiares

Nahle García dio a conocer que el abandono de familiares es uno de los asuntos en materia penal que aumentó notablemente en los últimos cinco meses.

Explicó que, el abandono de familiares, se da cuando una persona que está obligada a pagar una pensión alimenticia deja de cumplir con esta obligación.

En este sentido dijo que este delito aumentó un 25% a comparación del mismo periodo del año pasado.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.