Logo Al Dialogo
Capital

SNTSS reclama insumos, plazas y pagos pendientes inmediatos

SNTSS reclama insumos, plazas y pagos pendientes inmediatos

Foto: Cortesía.

Entre las carencias mencionó la falta de choferes, ambulancias, gasolina y transporte para traslados, situación que ha rebasado la capacidad operativa del personal.

Redacción Zacatecas
|
18 de noviembre 2025

ZACATECAS.- La lideresa de la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de los Servicios de Salud (SNTSS), Norma Castorena Berrelleza, presentó un pliego petitorio de 15 puntos mediante el cual los trabajadores demandan la intervención inmediata de los gobiernos estatal y federal para atender lo que calificaron como un “desastre” en los servicios médicos durante el proceso de transición al modelo IMSS Bienestar.

Acompañada por Salvador Cal y Mayor, presidente de vinculación de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), y por cerca de una treintena de agremiados, Castorena Berrelleza afirmó que el nuevo esquema federal “ha sido completamente fallido” y que esperan una respuesta pronta y efectiva a las necesidades que enfrentan diariamente. Reprochó que el proyecto “nació mal”, pues se implementaron condiciones generales de trabajo unilaterales para el personal que sería trasladado a los OPD del IMSS Bienestar, muchos de ellos sin base laboral previa.

Explicó que dicho modelo carece de claridad jurídica, lo que ha derivado en un profundo desabasto de insumos y medicamentos. “No contamos con los elementos mínimos indispensables para dar servicios”, señaló. Añadió que los presupuestos no se están ejerciendo adecuadamente, pues desde la Secretaría de Hacienda se manejan de manera incorrecta y los trabajadores deben realizar gestiones quincenales para obtener pagos correspondientes al Capítulo Mil.

Castorena cuestionó el discurso oficial que presume un sistema de salud equiparable al de Dinamarca. “Estamos muy lejos de eso; las autoridades juegan perversamente con un derecho fundamental”, dijo, al lamentar que el actual esquema ha dejado incluso lesionados a trabajadores y ha obligado a pacientes a llevar sueros, pañales y analgésicos para poder recibir atención.

Entre las carencias mencionó la falta de choferes, ambulancias, gasolina y transporte para traslados, situación que ha rebasado la capacidad operativa del personal.

El pliego petitorio exige, como punto central, el cumplimiento irrestricto de las condiciones generales de trabajo y el pago inmediato por profesionalización de enfermería y trabajo social. También reclaman la aplicación de 130 plazas de escalafón, convocatoria de procesos extraordinarios, apoyo para viáticos de choferes, devolución de 12 plazas transferidas a la federación, prima vacacional, regularización de nómina, bonos decembrinos y una ruta crítica de pagos.

El documento incluye además la solicitud de compactación de horarios, mejora alimentaria en hospitales sin comedor, dotación de uniformes, contratación de nuevo personal, destitución de directivos y atención a casos de acoso laboral.

 

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.