Logo Al Dialogo
Capital

Sntss no desaparecerá con la transición al IMSS Bienestar, asegura Norma Castorena

Sntss no desaparecerá con la transición al IMSS Bienestar, asegura Norma Castorena

Norma Castorena Berrelleza. | Foto: Archivo.

En entrevista para la Voz 96.1 FM, la líder sindical aclaró que el Sntss seguirá siendo el sindicato mayoritario.

Cesar Orta Arles
|
2 de mayo 2023

ZACATECAS.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntss) no desaparecerá con la transición al IMSS Bienestar, aseguró Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la sección 39.

En entrevista para la Voz 96.1 FM, la líder sindical aclaró que a pesar de la contratación de más de 80 mil trabajadores a nivel nacional para la federalización del sistema de salud, el Sntss seguirá siendo el sindicato mayoritario.

En el caso de Zacatecas señaló que el proceso de transición continúa y este cambio implicará que existan dos titulares a cargo del personal de salud.

Uno seguirá siendo el secretario de salud actual, Uswaldo Pinedo, que estará al frente de determinadas áreas, pero el estado junto con la federación deberán nombrar a un delegado o rector del sistema IMSS Bienestar, que estará a cargo de cerca de 4 mil trabajadores sindicalizados.

“Se hablaba ya de una trabajadora de la Secretaría de Salud, pero no se ha dicho quien, se manejaba el nombre de Irma Silvia una doctora que nos daba confianza por ser de salud, eso nos daba tranquilidad, pero no hay nombramiento formal” informó la líder sindical.

Agregó que con la transición al nuevo sistema de salud, queda garantizada la salvaguarda de los derechos de los trabajadores, ya que se crea un organismo público descentralizado a través del cual se darán los servicios y quien tendrá comisionados a los trabajadores del actual sistema.

“No dejamos de ser OPD Servicios de Salud de Zacatecas, no se puede disolver la OPD, tendrían que desaparecer una serie de normatividades y eso no va a suceder”.

Marcha desorganizada

En otro tema la secretaria lamentó la desorganización y confrontas que se vivieron en la marcha del 1 de mayo, dónde no hubo oportunidad de entregar pliegos petitorios al gobierno.

“Me dio tristeza llegar a Plaza de Armas y darme cuenta que no le merecemos al gobierno ni un templete, porque tenemos derecho a algo donde entregar los pliegos petitorios” señaló.

Asimismo consideró que las confrontas entre sindicatos, únicamente benefician a la parte patronal, la cual aprovecha esas situaciones para pasar por encima de los derechos de los trabajadores.

Destacó una mala organización y una falta de respeto hacia la base trabajadora por parte del gobierno, ya que no fueron escuchadas las demandas de todos los sindicatos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.