Logo Al Dialogo
Capital

Sin indicios de gusano barrenador en Zacatecas, reporta Rastro Municipal de Guadalupe

Sin indicios de gusano barrenador en Zacatecas, reporta Rastro Municipal de Guadalupe

Foto: Cortesía.

El rastro municipal de Guadalupe opera bajo estrictos protocolos sanitarios y con apego a la normativa vigente.

Redacción Zacatecas
|
23 de julio 2025

GUADALUPE.- El Gobierno de Guadalupe, que encabeza Pepe Saldívar, ha puesto una especial atención al ganado que ingresa a los corrales del rastro municipal para su cuidado y atención previo a su sacrificio.

Te puede interesar leer también:

Lo anterior dado el interés prioritario a los casos positivos de la plaga de gusano barrenador que está aconteciendo en el sur del país.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado?

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto riesgo sanitario que afecta principalmente a animales de sangre caliente por larvas que deja la mosca en heridas, alimentándose del tejido vivo.

Aunque no existe ningún indicio de esta plaga en todo el estado de Zacatecas, desde el rastro municipal de Guadalupe se opera bajo estrictos protocolos sanitarios y con apego a la normativa vigente, que todo el proceso de estudio “ante mortem” de los animales se realice de manera cuidadosa ante cualquier designio de gusano barrenador.

Este proceso consiste en hacer un estudio a los animales dentro del corral antes de pasarlos a la sala de desensibilización, haciendo una revisión legítima del mismo, viendo que los animales en pie estén físicamente sanos.

Ramiro Velázquez Soria, médico veterinario zootecnista e inspector sanitario del rastro municipal de Guadalupe, ha informado que se tiene un especial énfasis en todas las enfermedades que se puedan observar en el ganado, y que, en los últimos tiempos, por instrucciones de Pepe Saldívar, se tiene cuidado de que no haya signos de este gusano.

No obstante, a criterio de Velázquez Soria, dijo que no es posible que, en el estado de Zacatecas, mucho menos en Guadalupe, se den casos positivos ya que existen cercos zoosanitarios en los estados de Chiapas, Campeche y Veracruz y también una franja a mitad del país donde se está amortiguando la plaga.

Rastro Municipal de Guadalupe opera bajo estrictos protocolos sanitarios

Cabe señalar que en todos los puntos se revisan el tránsito animal y con apoyo de elementos caninos se revisan que no haya heridas por miasis; además de que los animales se bañan con insecticidas y se les inyectan fármacos antiparasitarios.

Tenemos mucho cuidado aquí en Zacatecas, ya que todo ganado que recorre del sur al norte del país pasa por una serie de etapas de supervisión por parte de las autoridades sanitarias. Es por ello que es imposible que en el estado se dé por las medidas que ya se han tomado”, comunicó el inspector sanitario.

Sin embargo, según comunicó Velázquez Soria, la carne contaminada en una parte mínima, que no sea masiva, sí se puede consumir; en el caso contrario, sí se restringe, pero por lo regular las infecciones son muy localizables después de las inspecciones.

Es importante destacar que el rastro municipal de Guadalupe ha tenido una capacitación en los estudios “ante mortem” de estos casos de gusano barrenador, y que las autoridades sanitarias han otorgado kits de muestras de recolección del gusano para identificarlos en caso de que se presenten en algún ejemplar.

Es así que, desde el Gobierno de Guadalupe, se toman las medidas necesarias para evitar la plaga de gusano barrenador en todo el estado de Zacatecas, cuidado a todos los animales que ingresan al rastro municipal y poniendo atención a los protocolos sanitarios para proteger la salud animal y humana, así como minimizar las pérdidas económicas de la ganadería guadalupense asociadas a esta.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.