Logo Al Dialogo
Capital

Si SPAUAZ se va a huelga es por trasfondo político, asegura rector; propone UAZ incremento salarial del 4%

Si SPAUAZ se va a huelga es por trasfondo político, asegura rector; propone UAZ incremento salarial del 4%

Foto: Cortesía

El rector reiteró su compromiso con la comunidad universitaria y confió en que prevalezca la razón sobre los intereses particulares.

Ivette Martínez
|
14 de febrero 2025

ZACATECAS.-   El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, afirmó que un eventual paro de actividades por parte del SPAUAZ tendría un trasfondo político, pues las peticiones ya fueron atendidas al 100 % y son favorables al sindicato.

A decir del rector de la Universidad, esperarán al resultado del plebiscito previsto para el próximo lunes convocado por el Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ).

Ante la respuesta al pliego petitorio, reiteró que, de ir a huelga, el Sindicato tendría un trasfondo político, vinculado a intereses ajenos a las demandas laborales y económicas de los trabajadores.

Ibarra Reyes destacó que su administración ha cumplido con el 100% de las demandas presentadas en el pliego petitorio de 28 puntos, por lo que no habría justificación para una huelga.

La propuesta de incremento salarial del 4% presentada por la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) busca mejorar las condiciones económicas del personal académico.

Este ajuste, junto con un aumento del 9% en prestaciones, forma parte de un esfuerzo por equilibrar las demandas del SPAUAZ y garantizar un trato justo para los trabajadores, afirmó.

El rector Rubén Ibarra Reyes destacó que esta propuesta es equitativa y se alinea con las negociaciones realizadas con otros sindicatos de la institución.

Respecto a las negociaciones salariales, Ibarra Reyes negó que exista un trato diferenciado entre el SPAUAZ y el Sindicato de Trabajadores de la UAZ (STUAZ).

“Ambos sindicatos han recibido la misma propuesta: un incremento del 4% salarial y un 9% en prestaciones”, explicó.

Además, subrayó que el incremento salarial se complementa con medidas adicionales, como la regularización de adeudos históricos y la mejora en las condiciones laborales.

El rector explicó que las propuestas presentadas incluyen el pago de adeudos históricos a jubilados y viudas, con una inversión de más de 30 millones de pesos.

“Es inédito que se destinen estos recursos para liquidar deudas que datan de administraciones anteriores”, afirmó.

Además, se ofreció certeza laboral a trabajadores de reciente ingreso y se garantizó el respeto a los procesos de contratación transparentes.

Sin embargo, Ibarra Reyes señaló que algunas demandas, como la remoción de funcionarios, son inadmisibles.

“Es incorrecto que me exijan cambiar a mi equipo de trabajo. Eso es una imposición que no permitiré”, declaró.

El rector insistió en que estas exigencias responden a intereses políticos y no a necesidades reales de los académicos.

Además, subrayó que se ha avanzado en la regularización de adeudos con el ISSSTE, al lograr una reducción significativa de la deuda.

El rector hizo un llamado a los académicos a reflexionar sobre las consecuencias de una huelga, especialmente para los estudiantes.

“No podemos permitir que intereses políticos afecten el progreso de la universidad y perjudiquen a nuestros jóvenes”, afirmó.

En este contexto, el rector reiteró su compromiso con la comunidad universitaria y confió en que prevalezca la razón sobre los intereses particulares.

“Estamos ante una propuesta histórica que beneficia a todos. Espero que los académicos la respalden”, concluyó.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.