
La Jiapaz disminuirá el tandeo por las afectaciones. |Foto: Cortesía
Los servicios de la Jiapaz han sido afectados por la sequía que impera en territorio nacional, reduciendo la cantidad de agua y tandeo en colonias vulnerables.
Los servicios de la Jiapaz han sido afectados por la sequía que impera en territorio nacional, reduciendo la cantidad de agua y tandeo en colonias vulnerables.
Arturo Zapata Padilla, director técnico de la Jiapaz señaló que Zacatecas por su localización geográfica, su clima seco y tierra árida, siempre ha tenido escasez de agua.
Sin embargo, se ha agudizado porque el crecimiento de la población y de los asentamientos urbanos, así como de las variaciones en el cambio climático.
“Durante el periodo de marzo a julio, del estiaje, en el cual se eleva la temperatura y disminuyen las lluvias, nuestros pozos suelen tener una baja en el nivel dinámico”
El director detalló que la baja en los pozos es de uno a tres metros, lo que provoca menor producción de agua durante estas fechas.
Por esa razón la distribución de agua en algunas colonias se puede reducir de dos veces por semana a una, sobre todo en las que tienen problemáticas por distintos factores, entre ellos las tuberías que complican la llegada del líquido.
“Estamos hablando de 127 colonias que se encuentran en el centro de Guadalupe, en el centro de Zacatecas y colonias circunvecinas”.
Explicó que en estas colonias existe una mayor concentración de población o las redes de distribución de agua cuentan con 60 u 80 años, son de asbesto o cemento que ya no es lo recomendable.
Mientras que muchas tuberías ya no se han podido rehabilitar porque pasan por debajo de colonias o lotes.
En el 65 % de las colonias el servicio continúa de manera regular, otorgando el agua tres veces por semana, en algunas hasta cuatro.
Con la presencia de las lluvias esta situación se ha revertido un poco, logrando tener mayor cantidad de agua para que a las colonias con problemáticas se les dé el servicio cada cinco días y no cada siete.
Se espera que el servicio se regularice en agosto, septiembre y octubre, cuando se presentan más lluvias y disminuye la sequía.