Álvaro García Hernández, procurador de protección de niñas, niños y adolescentes del SEDIF. | Foto: Manuel Medina.
Procurador de protección de niñas, niños y adolescentes del SEDIF, explicó que a petición de alumnos interpuso dicho amparo.
ZACATECAS.- Por medio de un amparo indirecto, se solicitó la intervención de autoridades federales, para terminar con el paro indefinido de labores en el Cobaez y las y los estudiantes puedan regresar a clases.
Álvaro García Hernández, procurador de protección de niñas, niños y adolescentes del SEDIF, explicó que a petición de alumnos interpuso dicho amparo.
Lo anterior argumentando el Artículo 4 Constitución, que habla de un interés superior de la niñez y adolescencia a la educación, norma que debe respetarse y llevarse a los hechos.
“En el primer lugar de los derechos humanos fundamentales esta esté interés de la niñez y la adolescencia aunando al derecho humano que tienen ellos respecto a la educación”.
Comentó que este recurso de amparo indirecto se puso para tutelar los intereses jurídicos de los más de 14 mil estudiantes del Cobaez.
“Acudieron a mí de distintos municipios jóvenes que me solicitan la actuación para resguardar sus intereses jurídicos, plasmados en derechos humanos fundamentales”.
Con el amparo indirecto, dijo, se busca la intervención de la autoridad federal para que se mandate el levantamiento de estos paros, añadiendo que las prestaciones del sindicato del Cobaez han sido satisfechas.
La directora general del Cobaez Mirna del Rocío Garza, resaltó que el Estado y las autoridades están en disposición de entrar en diálogo para que el paro que actualmente se mantiene en dirección general y 40 planteles, concluya y las y los alumnos puedan regresar a las aulas.
Mientras que Emma Lizeth López Murillo, directora de gestión financiera de la Secretaría de Educación resaltó que se ha cumplido en el pago de prestaciones y se ha trabajado en el saneamiento del Cobaez.
Añadiendo en torno a una de las demandas principales del sindicato, referente al plan de previsión social “es parte de un contrato colectivo de trabajo, en estos momentos no estamos en una revisión de un contrato colectivo de trabajo” ya que no ha sido solicitado por ninguna autoridad.
En su exposición destacó que desde el 2021 no se han dejado de pagar ninguna prestación, resaltando que “en 2023 el Cobaez ejerció un presupuesto de 1263 millones de los cuales 900 millones fueron presupuesto estatal”.
También dijo que se ha apoyado a cubrir adeudos, uno de ellos con el SAT que se venía arrastrando desde el 2015, apoyando con 529 millones de pesos.
Referente a todas las prestaciones del contrato colectivo para el año 2023, dijo se pagaron más de 700 millones de pesos, de los que el estado cubrió 425 millones, mientras que para 2024 se tiene una proyección de pago de 827 millones.