
Foto: Cortesía.
A la consulta, organizada por el Comité Ejecutivo del SPAUAZ, acudieron a votar 1 mil 917 profesores, lo que representó el 66.68 por ciento del padrón total de 2 mil 867 miembros. Con este resultado, se alcanzó la validez del plebiscito, reflejando una decisión mayoritaria a favor de levantar la huelga.
ZACATECAS.- Con 1 mil 216 votos a favor de levantar la huelga, los integrantes del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) decidieron aceptar el proyecto de convenio enviado por la Rectoría y poner fin a la parálisis iniciada el pasado 17 de febrero. Un total de 691 profesores votaron en contra.
A la consulta, organizada por el Comité Ejecutivo del SPAUAZ, acudieron a votar 1 mil 917 profesores, lo que representó el 66.68 por ciento del padrón total de 2 mil 867 miembros. Con este resultado, se alcanzó la validez del plebiscito, reflejando una decisión mayoritaria a favor de levantar la huelga.
El documento final, con los ofrecimientos de la Rectoría, será analizado mañana martes en la Asamblea General, según informó la dirigente sindical, Jenny González Arenas.
El domingo pasado, se entregó el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) firmado por el rector, Rubén Ibarra Reyes, junto con el tabulador salarial 2025 exigido por el sindicato, con el objetivo de conocer el impacto del aumento salarial de 4 por ciento en las percepciones de los trabajadores.
El convenio fue analizado por el equipo jurídico del sindicato y sometido a plebiscito con los académicos, quienes mayoritariamente decidieron levantar la huelga. No obstante, aún quedan pendientes temas como las prestaciones por antigüedad de 25 años y la indemnización por defunción.
El acuerdo también incluye avances en transparencia, acceso a la información y cargas de trabajo, aspectos que no se habían establecido en convenios anteriores pero que fueron abordados en las mesas de negociación previas a la huelga.
Una vez que el Tribunal Laboral valide el convenio de desistimiento, las clases se reanudarán de inmediato y tanto alumnos como maestros regresarán a sus actividades académicas, de investigación y de extensión.