
FOTO: Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de economía
Ante la caída de empleos en Zacatecas, Rodrigo Castañeda justifica la situación y destacó crecimiento económico del estado.
Ante cuestionamientos por pérdida de empleos, inseguridad y falta de certeza para la inversión, Rodrigo Castañeda justificó la caída de empleos en Zacatecas.
Aseguró que los empleos perdidos corresponden a puestos en servicios, principalmente burocráticos, e insistió que esta administración ha creado 4 mil nuevos empleos.
Al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Económico, Castañeda afirmó que la tendencia económica negativa heredada de la administración anterior ha sido revertida.
Esto, pese a que el último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social posicionó a Zacatecas como la segunda entidad con mayor pérdida de empleos.
Según dicho informe, al inicio de este mes Zacatecas registró la caída más pronunciada en empleos a nivel nacional.
Ante esto, el diputado Carlos Peña lamentó que haya más empresarios zacatecanos emprendiendo en Aguascalientes que en el estado y pidió que se deje de echar culpa al pasado.
Además, le pidió entablar comunicación con los empresarios, que no reconocen el panorama económico positivo del que hablan las autoridades.
Marco Vinicio Flores señaló que de enero a septiembre, se han perdido más de 3 mil 600 empleos, y el 48% de los trabajadores que mantienen su empleo están en pobreza laboral.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Ana María Romo Fonseca, señaló que Zacatecas, a pesar de su ubicación geográfica privilegiada, enfrenta retos históricos en desarrollo económico.
“Sexenio tras sexenio, no hemos logrado detonar las vocaciones económicas de nuestra entidad”, afirmó.
Destacó que sectores clave como el agroalimentario, automotriz, minero, tecnológico, cultural y turístico han expresado insatisfacción de las políticas económicas implementadas.
Diputados de diferentes partidos coincidieron en cuestionar sobre la afectación a comerciantes por la construcción del segundo piso en el Boulevard Adolfo López Mateos.
Por su parte, el secretario aseguró que la economía del estado ha crecido un 6.8%, con la creación de 3 mil 677 nuevas MiPymes y la atracción de 1 mil 164 millones de pesos.
Informó que entre 2023 y 2024, Zacatecas captó 714.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que suma un total de 2 mil 025 millones de dólares en tres años de gobierno.
Asimismo, destacó el anuncio de 25 nuevos proyectos que, con una inversión planeada de 85 millones de pesos, pretenden crear 7 mil 500 empleos adicionales para los años 2024-2026.
Dijo que Zacatecas escaló al segundo lugar nacional en inversión extranjera directa, según el Índice de Competitividad Estatal del IMCO, al superar la posición 14, que ocupaba en 2020.
Rodrigo Castañeda destacó que Zacatecas ocupa el segundo lugar nacional en crecimiento económico, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
Afirmó que, durante 2024, Zacatecas registró 670 mil personas ocupadas, con un aumento de 23 mil empleos, respecto al año anterior.
A través de la Subsecretaría del Servicio Nacional de Empleo, se invirtieron 65 millones de pesos para capacitar a 12 mil personas en habilidades laborales.
En cuanto a movilidad laboral internacional, se duplicó la cifra de trabajadores enviados al extranjero, alcanzando un total de 896.