
Foto: Cortesía.
Restauranteros ubicados fuera de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) -en el centro en la capital- resintieron percepciones 40 por ciento menores en sus ganancias en relación con 2023.
ZACATECAS.- Estela Cárdenas Vargas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) apartado Zacatecas, dijo que los restauranteros ubicados fuera de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) -en el centro en la capital- resintieron percepciones 40 por ciento menores en sus ganancias en relación con 2023.
Cárdenas Vargas señaló que durante la feria y en lo que concluye septiembre, “les fue bien a los negocios dentro de la Fenaza pero a todos los demás -incluido el centro de la capital-, resentimos descensos comerciales; “hemos tenido bajas ventas en comparación con muchos años atrás porque incluso en 2023 nos fue mejor”.
“Hagan de cuenta que este 2024 no nos lo esperábamos de esa manera, porque como en todo, creo que la economía de negocios y familias andan mal o ya no les da para tanto, porque hemos visto que las personas se divierten cuando van a un lado pero dejan de ir a otro, incluso con pérdidas para nosotros”, citó.
Dijo que, después de la pandemia, 2024 puede citarse como “uno de los años más difíciles que hemos confrontado para todos los negocios dentro y fuera de la feria en lo que se refiere a restaurantes”.
Ella misma espera que, con motivo de los próximos festivales de teatro y de Día de muertos haya avances, pero “es un hecho que nuestros agremiados registraron, en Fenaza, descensos en ventas por 40 por ciento mientras que el centro estuvo muy solo”.
Detalló: “Veo que viene un cierre de año complejo para todos nosotros, incluso cuando durante la pasada Semana Santa tuvimos mejores ventas comparativamente hablando con 2023 pero ahorita ya no, porque nos fue más mal”, admitió.
No obstante, mantuvo sus esperanzas en que la situación mejore con los regalos y las posadas.
“Creo que andamos mal en la economía porque todo está carísimo, pero en este momento hacer el súper sale muy caro o si quieres ir al cine y tienes tres hijos, ya gastas miles en esa diversión, lo mismo que ir a la feria, pero ya no es tanto el problema por la inseguridad”.
“Ahorita estamos ya en el tema de que o los manda sa la escuela o les compras útiles o pagas las inscripciones, pero ya no te alcanza para todo, de modo que atribuyo a ello ese tipo de problemas”, lamentó.
Es por eso que, en muchas ocasiones, las familias han dejado de lado la parte recreativa por lo que “esperamos que en diciembre haya un repunte en la economía de las familias”, confió.