
Foto: Imagen
Mediante esta muestra se pretende conmemorar las desapariciones forzadas a nivel internacional.
ZACATECAS.- En el vestíbulo del Congreso del Estado de Zacatecas, tuvo lugar la inauguración de las exposiciones fotográfica y de muñecos en crochet denominada Memorias del pasado en el presente; detrás de mis pasos tu memoria, exposición fotográfica y artesanal, organizada por el colectivo Sangre de mi Sangre y muchos más, con el fin de honrar a sus desaparecidos.
Una de las exponentes dijo que mediante esa muestra se pretende conmemorar las desapariciones forzadas a nivel internacional, el próximo sábado 30 de agosto, mediante actividades que incluyen la pega de cédulas y todo tipo de entrenamientos para confrontar acciones que van desde los autocuidados hasta las búsquedas en terreno y otras.
Fuera de la LXV Legislatura, las activistas colocaron las fotografías con las decenas de desapariciones que han ocurrido al momento en Zacatecas y el resto del país por lo que la exposición al interior del recinto “pretende traer a nuestros hijos al presente con el amor y el cariño que representa recibirlos como sus gustos por la lectura o el placer por las Morismas de Bracho, entre otros”.
Los muñecos que representan a los seres queridos que no han vuelto a ver fue elaborada por las manos de cada una de ellas, indicaron durante la presentación del evento.
Asimismo, Vladimir Valtierra, coordinador fotográfico del proyecto indicó que las placas expuestas en el inmueble forman parte de la labor gráfica desarrollada al interior de Sangre de mi Sangre.
El fotoperiodista indicó que esos trabajos fueron desarrollados por grupos de ciudadanos que se han dedicado a tejer hilo llamado rafia roja con el fin de acompañar en su dolor a las madres buscadoras en desapariciones y otros temas de violencia.
De la misma manera, destacó que esa agrupación ha sido acompañada por otras en coordinación con labores conjuntos entre periodistas, profesores, vecinos y más para constituir un todo social de inconformidades, paciencia, suma de voluntades y dolor.
“La rafia roja simboliza para Zacatecas las más de 120 mil desapariciones a nivel nacional y se trata de tejer un metro cuadrado por cada desaparecido en esa cantidad”.
El creador fotográfico refirió que en junio se cumplieron dos años y que las fotografías ya fueron expuestas durante la celebración del pasado 30 de agosto de 2024.