Logo Al Dialogo
Capital

Pide Spauaz participar en mesas de negociación con el Issste

Pide Spauaz participar en mesas de negociación con el Issste

FOTO: Ángel Román Gutiérrez, Secretario General de la UAZ

Una de las peticiones del Spauaz para destrabar la huelga en la máxima casa de estudios es participar en la negoción con el Issste.

Redacción Zacatecas
|
24 de febrero 2025

ZACATECAS.- Una de las peticiones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) para destrabar la huelga es participar en la negociación con el Issste.

Así lo reveló Ángel Román Gutiérrez, Secretario General de la UAZ, tras dar a conocer los avances del acercamiento de este fin de semana con el sindicato.

De este modo la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) iniciará este martes a las 9 horas el proceso de negociación para resolver la huelga que mantiene paralizadas sus actividades.

Este diálogo se desarrollará en mesas de trabajo que comenzarán este martes en la Unidad Académica de Contaduría y Administración.

“Muchos de estos puntos tienen que ver con cuestiones administrativas y de regularización, como cambios de categoría, incrementos de jornada laboral y basificaciones”, indicó

Uno de los temas clave en la negociación es la petición del sindicato para que el Spauaz participe en las gestiones de la Universidad ante el Issste.

Spauaz también solicita bono de 25 años de servicio en mesas de negociación

Sin embargo, el bono de 25 años de servicio, que actualmente se otorga solo a docentes contratados antes de 1991, es una de las peticiones más complicadas.

“No está contemplado en el contrato colectivo de trabajo y su aprobación afectaría gravemente las finanzas de la institución”, aclaró el funcionario.

El sindicato solicitó cambios en el equipo de trabajo del rector, pero la administración central lo rechazó y lo consideró un tema superado en el Centro de Conciliación Laboral.

En cuanto a la propuesta económica, la UAZ ofrece 250 basificaciones y 300 cambios de categoría, con un presupuesto que varía entre 44 y 130 millones de pesos, según las revisiones salariales.

El pago de indemnizaciones por defunción a jubilados y viudas se dividiría en dos partes: 50% esta semana y el resto el 15 de marzo.

Sobre la duración del conflicto, Román Gutiérrez enfatizó que todo dependerá de los avances en las negociaciones.

“Estamos abiertos al diálogo y confiamos en encontrar una solución rápida”, concluyó.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.