
Foto: Cortesía.
La directora de Junta de Monumentos llamó a la ciudadanía, gobiernos y propietarios a sumarse al esfuerzo colectivo de preservar la riqueza arquitectónica de Zacatecas.
ZACATECAS.- La directora de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, Raquel Cyceley Toribio Rivas, reconoció en entrevista la grave situación de deterioro que enfrentan diversas fincas del centro histórico de Zacatecas, muchas de las cuales están en riesgo inminente de colapsar.
Subrayó la urgente necesidad de intervención para evitar tragedias ante el reblandecimiento de estructuras por lluvias recientes y el abandono prolongado por parte de sus propietarios.
“Tenemos que hacer conservación preventiva antes de lamentar pérdidas humanas o patrimoniales.
Las fincas no pueden seguir deteriorándose sin consecuencias”, advirtió la funcionaria.
Afirmó que la Junta ofrece asesoría y proyectos técnicos gratuitos, reiterando que todos los trámites ante la dependencia son sin costo, derribando mitos sobre permisos caros que han disuadido a dueños de inmuebles de realizar rehabilitaciones.
Toribio Rivas también fue clara al señalar que la rehabilitación de la puerta de la Catedral de Zacatecas enfrentó retrasos importantes por la negligencia del anterior delegado del INAH en el estado.
“Nos enfrentamos incluso a obstáculos institucionales, pero decidimos actuar ante la urgencia del daño.
No se cobró un peso por el trabajo realizado”, enfatizó.
Por otra parte, destacó el programa Guardianes del Patrimonio, iniciativa conjunta con la Fiscalía del Estado, que busca educar a niños en la conservación y respeto del patrimonio cultural a través de dinámicas lúdicas.
“Los niños se apropian emocionalmente del valor del patrimonio cuando entienden su fragilidad y su importancia”, explicó.
Finalmente, llamó a la ciudadanía, gobiernos y propietarios a sumarse al esfuerzo colectivo de preservar la riqueza arquitectónica de Zacatecas, una ciudad cuya traza urbana minera única la ha hecho merecedora del título de Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1993.