Logo Al Dialogo
Capital

Propone Geovanna Bañuelos facultar al Congreso para emitir leyes sobre Inteligencia Artificial

Propone Geovanna Bañuelos facultar al Congreso para emitir leyes sobre Inteligencia Artificial

Foto: Cortesía.

Para garantizar el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA), la senadora Geovanna Bañuelos propone facultar al Congreso de la Unión para emitir leyes sobre IA.

Redacción Zacatecas
|
7 de mayo 2025

ZACATECAS.- Una iniciativa que busca modificar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señala que la Inteligencia Artificial es una herramienta que en los últimos años ha facilitado las tareas de la vida humana.

No obstante, la legisladora por Zacatecas advierte que la Inteligencia Artificial no escapa de ser empleada por personas sin ética con intención de ocasionar daño.

Por ello, la propuesta de Geovanna Bañuelos plantea que el Congreso de la Unión expida la Ley Federal para la Regulación de la Investigación, el Desarrollo y de las Aplicaciones de la Inteligencia Artificial, considerando lo siguiente:

  1. Sentar las bases para que su investigación, desarrollo y uso sea confiable, a través de los principios de respeto a la dignidad humana, la prevención del daño y la igualdad en materia de inteligencia artificial y sus conexos;
  2. Considerar la protección cibernética para las personas usuarias de la Inteligencia Artificial;
  3. Brindar la protección de los datos personales, incluidos los biométricos derivados del uso de la Inteligencia Artificial, así como de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación;
  4. Proteger la dignidad del ser humano, en materia de Inteligencia Artificial y sus conexos;
  5. La Inteligencia Artificial debe ser lícita, ética y robusta;
  6. En todo momento se debe encontrar supervisada por un ser humano;
  7. La ley debe contemplar los principios de rendición de cuentas, de seguridad y protección, de transparencia y de explicabilidad de control humano sobre la tecnología, de responsabilidad profesional, de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, de privacidad y de justicia y no discriminación;
  8. Se creará un comité bicameral interdisciplinario de expertos, del cual también formará parte el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, el cual estará encargado de supervisar el desarrollo de la inteligencia artificial e intercambiar puntos de vista con dicho sector para expedir normas que regulen a esta tecnología.

Además de establecer un artículo tercero transitorio en el que se obliga al Congreso de la Unión a crear una comisión especial para actualizar las leyes en materia de inteligencia artificial.

“Con un marco jurídico adecuado, la Inteligencia Artificial puede potenciar la productividad de las personas y apoyarlas; sin embargo, para que esto suceda es necesario reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el Congreso de la Unión pueda legislar en materia de IA”, asegura la legisladora.

Asimismo, recordó que el GPPT siempre ha estado a favor del desarrollo científico y a la innovación tecnológica, ya que la tecnología puede ayudar a todas las personas y en todos los ámbitos, como educativo, laboral, automotriz, en la medicina, entre otros.

Geovanna Bañuelos asegura que la tecnología superó hace algunos años el marco normativo, por lo que es necesario adecuarlo antes de que sea demasiado tarde. “Y, ante cualquier posible avance científico, debemos no solo preguntarnos si podemos hacerlo, sino también si debemos moralmente realizarlo”.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la Inteligencia Artificial en México; y de Estudios Legislativos, Primera.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.