Logo Al Dialogo
Capital

Presidencias Municipales sí pueden desincorporarse de Issstezac, Ignacio Sánchez

Presidencias Municipales sí pueden desincorporarse de Issstezac, Ignacio Sánchez

Ignacio Sánchez, titular del Issstezac. | Foto: Cortesía.

Expresó el Issstezac, quien de esa manera respondió a la petición hecha en días pasados por el presidente municipal Miguel Varela, quien habría manifestado su interés de desincorporarse de ese servicio de pensionados y jubilados.

Redacción Zacatecas
|
6 de noviembre 2024

ZACATECAS.- Los trabajadores que laboran en las presidencias municipales del estado, “si así lo desean, pueden desincorporarse de su vínculo ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), pues al momento hay al menos seis de esos ayuntamientos que quieren hacerlo pero sólo el de la capital lo ha manifestado de manera abierta”.

Tal expresó Ignacio Sánchez, titular del Issstezac, quien de esa manera respondió a la petición hecha en días pasados por el presidente municipal capitalino, Miguel Varela Pinedo, quien habría manifestado su interés de desincorporarse de ese servicio de pensionados y jubilados, “porque los descuentos son sumamente caros para ellos”.

Sánchez González explicó que “antes de ello, se requiere una autorización previa del ente público, para el caso de las propias alcaldías y no puede operar para cada persona en lo individual que así lo desee”.

Indicó que ese procedimiento conviene más a aquellos que estén a punto de pensionarse, no así a las personas jóvenes de recién ingreso o con pocos años de trabajo porque en estos últimos casos, “no quieren que se les descuente 13 por ciento de sus pagos”, aclaró.

Añadió que ellos serán “respetuosos del ente público y que el Issstezac, por ello, no puede dejar de ser un organismo fiscal y entenderse que las alcaldías son centros de trabajo que pagan por esa fiscalización con los pagos de patrón y empleados”.

Dio a conocer que los municipios aportan 16 por ciento más 13 por ciento de parte del trabajador, mientras que en gobierno estatal, las aportaciones son de 26 por ciento, más alta en los entes centralizados, para el caso de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial porque tienen un régimen obligatorio “y no tienen la opción de desincorporarse”, explicó.

Contrario a ello, “los municipios sí pueden hacerlo pero se requiere que antes, los cabildos nos lo den a conocer ante la junta directiva del Issstezac”, precisó, “yo ya me acerqué al alcalde Varela Pinedo y éste me dijo que antes de eso lo iban a consultar con todos sus trabajadores”.

Ente público, explicó, es el patrón y en este caso se trata del municipio de Zacatecas, que se incorporó al régimen obligatorio en 1987, mediante convenio firmado en su momento, “para que nos paguen contribuciones pero lo que a mi me interesa es que el alcalde (de Zacatecas) nos diga cómo nos va a seguir pagando en tanto deliberan sobre el tema”.

Expresó que “yo hago las veces de entidad recaudadora y tengo que ver por el cobro porque en este momento tenemos más de 100 pensionados de la Presidencia Municipal de Zacatecas”.

Al momento, dijo, hay seis municipios que se encuentran incorporados al régimen de seguridad social del Issstezac y son: Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Río Grande, Juchipila y Apozol, pero el único que “al momento ha dicho que haría la consulta para decidirlo es el de la ciudad capital y respetaremos las decisiones de su cabildo y sus trabajadores reciben doble pensión, del IMSS y el Issstezac”.

 

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.