Para enfrentar el ciberacoso sexual contra las mujeres, las presidentas de diversas asociaciones civiles presentaron una iniciativa para reconocer este delito en la entidad, donde el índice de casos va en aumento. En la propuesta participó la asociación Kybernus, el Frente Estatal de Jefas de Familia, la Coordinación Feminista Olimpia de Gouges, Mujeres por una … Leer más
Para enfrentar el ciberacoso sexual contra las mujeres, las presidentas de diversas asociaciones civiles presentaron una iniciativa para reconocer este delito en la entidad, donde el índice de casos va en aumento.
En la propuesta participó la asociación Kybernus, el Frente Estatal de Jefas de Familia, la Coordinación Feminista Olimpia de Gouges, Mujeres por una Binacionalidad Digna A. C. y el Centro Contra la Violencia de Zacatecas.
En rueda de prensa, Rosalba Hernández Ibáñez, coordinadora de Kybernus Zacatecas, informó que la iniciativa ya fue presentada al Congreso del Estado y pretende la homologación de la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Pese a que los casos van en aumento, indicó, aún no se reconoce a la violencia digital como una modalidad de agresión contra las mujeres, por lo que la iniciativa pretende que en Zacatecas exista un marco jurídico contra este delito.
Precisó que, según cifras del Frente Nacional por la Sororidad, el 88.6% de las mujeres mexicanas han sufrido cibercoso sexual, donde fueron exhibidas en redes sociales, recibieron amenazas o robaron su identidad con falsos perfiles.
En la entidad, agregó, ninguna institución tiene estadísticas sobre este delito y tampoco está integrado dentro del Código Penal, por lo que no es posible sancionar a los agresores.
Imagen Zacatecas – Noé Marín