
Foto: Cortesía.
El evento tuvo lugar este martes 19 de agosto en el foyer del Teatro Calderón, en el marco de las actividades de la Licenciatura en Artes de la UAZ.
ZACATECAS.- En un ambiente de reflexión y entusiasmo académico, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Unidad Académica de Artes (UAA), llevó a cabo la presentación del libro “Diálogos creativos: Sentir–Pensar–Nacer al arte”, editado por Taberna Libraria editores.
La obra, coordinada por las docentes Pilar Miriam Alba Rodríguez, Claudia Torres González, Flor Nazareth Rodríguez Ávila y Laura Sánchez Solorio; investigadoras de la Licenciatura en Artes, reúne perspectivas y propuestas que giran en torno a la sensibilidad, el pensamiento y el acto creativo como caminos de encuentro con el arte.
El libro se plantea como un espacio de diálogo que invita a reflexionar sobre la importancia del sentir y del pensar en los procesos formativos, estéticos y sociales vinculados a la creación artística.
El evento tuvo lugar este martes 19 de agosto en el foyer del Teatro Calderón, en el marco de las actividades de la Licenciatura en Artes de la UAZ, y contó con los comentarios del secretario académico de la UAZ, Hans Hiram Pacheco García; del director electo de la Unidad Académica de Artes, Alfonso Vázquez Sosa; director de la Unidad Académica de Artes, Luis Herrera Alvarado; y de Isaac López Santillán y Paulina Michelle Serrano, coautores del texto.
Los comentaristas subrayaron la relevancia de esta publicación como aporte a la construcción de nuevas miradas en torno a la creación del arte.
También, durante la presentación se destacó que el libro no solo es resultado de un esfuerzo colectivo de investigación y reflexión, sino también una invitación a repensar el arte desde la experiencia humana integral: sentir, pensar y nacer al arte.
Los coordinadores y presentadores coincidieron en que “Diálogos creativos” constituye un referente para estudiantes, docentes e interesados en las artes; pues ofrece herramientas para comprender y potenciar la creación artística desde la interdisciplina y la apertura crítica.
La publicación, se encuentra disponible bajo el sello de Taberna Librería editores y se perfila como un texto fundamental para quienes buscan acercarse al arte no solo como técnica, sino como una manera de habitar el mundo y transformarlo.