
Foto: Cortesía
Indicó que, pese a no tener presentes en ese momento las cifras de deserción de alumnos, Zacatecas se ubica por encima de la media nacional en lo que se refiere a este hecho.
ZACATECAS.- Álvaro Rodríguez Martínez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el estado, refirió que una de las primeras causas por las que los jóvenes desertan de las aulas en la entidad es la pobreza.
Rodríguez Martínez indicó que la deserción “no es nueva, pero ese aspecto tiene, además de la falta de recursos, otras causales; aunque, sin duda, la carencia de un ingreso económico regular impide que muchas familias puedan enviar a sus hijos a la escuela en cualquier nivel educativo”.
El funcionario indicó que, sin duda, ese factor se ha visto aminorado por la aplicación de políticas públicas que se han implantado en beneficio de los jóvenes desde la Federación, las cuales son bienvenidas y, en el afán de hacer de la educación media superior un nivel obligatorio, no deberían ya existir pretextos para abandonar los estudios.
“Ese tipo de recursos con los que el gobierno apoya a los estudiantes de esos niveles podría ser considerado como no suficientes, pero permiten al menos terminar el nivel medio superior”.
Otra de las aristas que obligan al abandono de los estudios, dijo, tiene que ver con la formación de los maestros y las enseñanzas que estos proporcionan, por lo que estamos empeñados en que cuenten con todas las competencias profesionales, tanto a nivel pedagógico como en lo referente a sus prácticas y conocimientos aplicados en el aula.
Indicó que, pese a no tener presentes en ese momento las cifras de deserción de alumnos, Zacatecas se ubica por encima de la media nacional en lo que se refiere a este hecho.
“Por desgracia, estamos ahorita mucho más arriba en ese listado nacional, hecho por el cual la Secretaría de Educación de Zacatecas dará a conocer un plan estratégico para instrumentar acciones dirigidas a abatir ese rezago”.
En otro aspecto, comentó que, en lo referente a las prestaciones de fin de año en los sectores medio superior y superior, se reactivarán las mesas de diálogo con todos los organismos descentralizados con el fin de que se paguen en tiempo y forma los aguinaldos y prestaciones de la temporada decembrina.
“Es claro que, como todos los años, vamos a tener complicaciones, pero lo mismo ha ocurrido en todos los sexenios anteriores”, citó.
A ello, dijo que se espera sumar todas las problemáticas derivadas de las carencias de recursos económicos para realizar las gestiones necesarias ante la Federación y no tener complicación alguna en ese aspecto.