Logo Al Dialogo
Capital

Pide Jorge Miranda recuperar el Impuesto sobre la Nómina

Pide Jorge Miranda recuperar el Impuesto sobre la Nómina

Foto: Cortesía.

Miranda Castro reconoció que en este momento, Zacatecas y el resto del país han perdido de manera acelerada la generación de empleos.

Redacción Zacatecas
|
13 de mayo 2025

ZACATECAS.- El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, señaló que a Zacatecas le urge recuperar el Impuesto sobre la Nómina para fortalecer su crecimiento interior.

Lo anterior, durante conferencia realizada este martes en la que el funcionario dio a conocer las bondades que implica la aplicación de dicha tasa.

Miranda Castro reconoció que en este momento, Zacatecas y el resto del país han perdido de manera acelerada la generación de empleos.

Zacatecas ha comenzado a perderlos desde hace más de 16 meses, hecho que señaló, ocurre de manera paralela a que se dejaran de aportar recursos al fideicomiso del Impuesto a la Nómina.

“Ante ello, dejamos de ser atractivos para que nuevas empresas pudieran llegar al estado e incluso incentivar a las actuales que quieren entrar en fase de expansión y para las cuales no hay los elementos económicos para poderlas satisfacer”, expresó.

Impuesto a la Nómina

El titular estatal de Economía añadió que el fideicomiso de Impuesto a la Nómina “era el instrumento de política pública más eficiente en el estado de Zacatecas para generar empleos”.

Admitió que entre los años 2019 y 2020, a causa de la pandemia, se le comienzan a dejar de suministrar recursos y luego por modificaciones al código fiscal.

Indicó que, ante tales necesidades, recurrirán a la LXV Legislatura del Congreso del Estado, con el fin de reactivar dicho fideicomiso de Impuesto a la Nómina porque aunque a la entidad siguen llegando empresas, “éstas compiten con otros estados como Guanajuato, Aguascalientes, Durango y Coahuila, donde sí existe esa imposición”.

Añadió que en ese sitios se ofrecen incentivos “interesantes” a dichas empresas.

“Por tal motivo, en este momento en Zacatecas, la generación de empleo se encuentra detenida a causa de que no tenemos ese impuesto”, aludió.

Expresó que en este momento y, para tal fin, se requieren alrededor de 300 millones de pesos.

Al respecto, explicó que Ahresty, ubicada en Guadalupe, creará alrededor de 500 nuevos empleos en breve pero requiere que el estado le ayude a crear sus plataformas por alrededor de 70 millones de pesos que saldrían de dicho impuesto.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.