Han desaparecido 591 personas en Zacatecas durante el 2024

Everardo Ramírez Aguayo, comisionado estatal de Búsqueda de Personas. | Foto: Cortesía.
Everardo Ramírez Aguayo, comisionado estatal de Búsqueda de Personas. | Foto: Cortesía.

Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe encabezan la lista de municipios con mayor número de casos.

ZACATECAS.- En lo que va de este 2024, se han reportado 591 personas desaparecidas y no localizadas en Zacatecas, de las cuales 579 están clasificadas como desaparecidas y 12 como no localizadas.

De acuerdo con Everardo Ramírez Aguayo, comisionado estatal de Búsqueda de Personas, de estas cifras, 320 personas han sido localizadas con vida, lo que representa un 35% del total, mientras que el resto continúan bajo investigación.

Sin embargo, los esfuerzos de las autoridades han sido cuestionados por colectivos de madres buscadoras, quienes recientemente se retiraron de las mesas de trabajo con la Comisión.

Entre las demandas de los colectivos señalaron la inclusión de las buscadoras en la lista negra difundida en el tercer informe de gobierno.

Buscadoras de Zacatecas Desacuerdo con el gobierno redobla esfuerzos de las buscadoras
Foto: Cortesía.

Niegan la existencia de una lista negra

Ante esta situación, el comisionado aseguró que es una lista falsa que no fue elaborada por el gobierno estatal.

Debido a que las buscadoras también denunciaron que fueron excluidas de los operativos de búsqueda, el comisionado aclaró que actualmente trabajan con los colectivos que no se retiraron de las mesas de trabajo.

Informó que Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe encabezan la lista de municipios con mayor número de casos.

Las principales víctimas son hombres jóvenes de entre 15 y 24 años que se dedican a actividades agrícolas, ganaderas o de construcción.

Muchos de ellos han regresado tras ser obligados a realizar trabajos forzados en zonas rurales, señaló Ramírez Aguayo.

Fiscalía Especializada fortalece operativos para la búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas

El comisionado destacó que los análisis de contexto y la colaboración con la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas han permitido fortalecer los operativos de búsqueda, pero reconoció que la participación de las familias y colectivos es clave para obtener resultados más efectivos.

Informó que la Comisión Estatal de Búsqueda ha implementado iniciativas como la Brigada Nacional de Toma de Muestras en municipios clave para recopilar perfiles genéticos.

Detalló que, la Comisión Estatal ha implementado acciones como la Brigada Nacional de Toma de Muestras en municipios clave, como Fresnillo y Río Grande.

Mural Personas Desaparecidas. | Foto: Ángel Martínez.

Este esfuerzo busca recopilar perfiles genéticos de familiares que aún no han denunciado o no cuentan con registros en bases de datos.

A pesar de los avances, Ramírez Aguayo enfatizó que cualquier caso de desaparición genera preocupación.

“Aunque hemos registrado una disminución del 3.8% respecto a 2023, el hecho de que haya un solo desaparecido es suficiente para seguir trabajando incansablemente”, afirmó.

El comisionado hizo un llamado a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier desaparición al 911 o al número de atención 24/7 492-243-3795.

Destacó que los primeros minutos son cruciales para localizar a las personas y evitar que una no localización se convierta en desaparición.

Con un total histórico de 3 mil 800 personas desaparecidas en Zacatecas, las autoridades buscan redoblar esfuerzos para garantizar justicia y apoyo a las familias afectadas, aseguró.