
Foto: Cortesía.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) realizó una misión de observación en la capital zacatecana durante la marcha del 8 de marzo, en seguimiento a compromisos previos con autoridades y colectivos feministas.
ZACATECAS.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) realizó una misión de observación en la capital zacatecana durante la marcha del 8 de marzo, en seguimiento a compromisos previos con autoridades y colectivos feministas.
A través de sus redes sociales, la ONU-DH informó que sostuvo reuniones con autoridades estatales y con víctimas del 8M de 2024, cuando policías estatales ejercieron violencia contra manifestantes, hechos que derivaron en una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Durante la jornada de este año, la instancia internacional observó el desarrollo de la marcha y reiteró que la protesta feminista es un ejercicio fundamental en una democracia. Además, reconoció la “coordinación interinstitucional para garantizar un entorno seguro, con un enfoque de fortalecimiento y prevención”.
El personal de la ONU-DH asistió a la marcha debidamente identificado como observador del organismo internacional, caminando entre la movilización y dialogando con colectivas feministas. Sin embargo, cabe recordar que fueron las propias manifestantes quienes exigieron la no presencia de policías y establecieron su propio resguardo a través del Bloque Rojo, integrado por mujeres capacitadas en primeros auxilios y protección.