La construcción del Distribuidor Vial de la Calzada Solidaridad se llevará a cabo solamente entre semana y durante medio día los sábados, aseguró el secretario de Infraestructura Francisco Ibargüengoytia. “Las labores solo se realizan de 8 de la mañana a 6 de la tarde y los sábados hasta las tres de la tarde”, dijo. El … Leer más
La construcción del Distribuidor Vial de la Calzada Solidaridad se llevará a cabo solamente entre semana y durante medio día los sábados, aseguró el secretario de Infraestructura Francisco Ibargüengoytia.
“Las labores solo se realizan de 8 de la mañana a 6 de la tarde y los sábados hasta las tres de la tarde”, dijo.
El funcionario estatal dijo que sí existe la posibilidad de ampliar los horarios de labores y extenderlos incluso a fines de semana, pero indicó que se ha comprobado que las jornadas vespertinas y nocturnas provocan una baja en la productividad.
Aseguró que este tipo de movilidad se dará cuando haya necesidad de incorporar maquinaria que obstruya el paso vehicular.
Ibargüengoytia Borrego aseguró que la empresa está cumpliendo con la calendarización y que incluso, estos proyectos podrían estar concluidos antes de los 7 meses y medio programados.
Asimismo, está abierta la posibilidad de diferir los horarios de entrada de alumnos a colegios aledaños al lugar, con el aval de la Secretaria de Educación.
Ibargüengoytia Borrego detalló que se habilitarán terrenos aledaños a la avenida Solidaridad a fin de que sirvan como vías de incorporación vehicular, además se han modificado los paraderos de transporte urbano y se han hecho trabajos de adecuación en vías alternas.
También, se realiza un monitoreo constante de la obra, a fin de que los trabajos vayan de acuerdo a lo planeado.
El secretario agregó que los trabajos en el segundo distribuidor vial, que conectará con la avenida México, iniciarán en aproximadamente 15 días, para lo cual ya se trabaja en el bacheo, reencarpetamiento y señalización para aminorar problemas viales.
Agregó que se hará un trabajo de información oportuna a fin de que la ciudadanía pueda programar sus horarios y tomar vías alternas.
El titular de la Sinfra exhortó a la ciudadanía a sumarse a estrategias como las de compartir viajes, detalló que si bien estas son obras que generan molestas en un inicio, se realizan porque se detectó un área de oportunidad antes de que el flujo vehicular incremente aún más en esta zona.
Resaltó que estos distribuidores forman parte de un programa integral de movilidad vial que representan un eje de largo itinerario alterno al boulevard metropolitano que ayudará a resolver los problemas de tráfico que afecta actualmente a la capital y zona conurbada de la entidad.
Imagen Zacatecas – César Orta