
Foto: Cortesía.
Rubén Flores aclaró en entrevista que Morena no pretende en sentido alguno la instauración de una dictadura.
ZACATECAS.- Rubén Flores Márquez, presidente del comité directivo estatal de Morena señaló que ese instituto político “no pretende la desaparición del Poder Judicial sino que lucha por democratizarlo; además, no queremos crear ninguna dictadura”, detalló.
Al ser entrevistado para el Runrún del periódico Imagen, Rubén Flores Márquez indicó que Morena “pretende eliminar muchos de los vicios que hay entre los jueces, con el fin de que la ciudadanía, es decir, el pueblo, conozcan quienes son sus ministros y jueces a partir del ejercicio de un voto ciudadano directo”.
El directivo de Morena en Zacatecas añadió que, de esa manera, todos vamos a poder decidir quiénes serán los ministros mediante requisitoria específica “de modo que no llegaría cualquier persona sino solamente aquellas que surjan a partir de su experiencia política y sean emanadas del Poder Judicial”, explicó.
Flores Márquez indicó que México vive en este momento una gran vida pública “que es cada vez más pública como en los casos de los poderes Legislativo y Ejecutivo a partir de la necesidad de que haya justicia social, pues los ministros ganan más que el presidente, por ejemplo, lo cual es incorrecto desde el punto de vista constitucional”, especificó.
Asimismo, dijo que Morena no pretende en sentido alguno la instauración de una dictadura, “al contrario, creo que la Cuarta Transformación ha desarrollado su ejercicio político mediante la vida pacífica y democrática ante los más de 35 millones de ciudadanos que votaron por esa vida democrática en 2024”.
Afirmó que las características de una dictadura son, entre otras, que ninguna voz contraria al gobierno se pudiera expresar, toda vez que en este momento, “todas las voces en contra de Morena tienen la libertad de poder hacerlo, por lo que nos hallamos muy lejos de la idea de una dictadura”.
Ante ello, pidió a los actores que son contrarios a la Reforma Judicial que no desinformen, “sobre todo aquellas voces con peso específico en la sociedad porque podríamos caer en un ambiente poco democrático”, solicitó.
Respecto de la desaparición de los órganos autónomos, expresó que tal hecho “tiene que ver con su actuación, porque eran autónomos pero del propio pueblo con el que en realidad nunca llegaron a tener ningún tipo de conexión al estar sujetos a intereses particulares e incluso económicos”, aseveró.
Flores Márquez respondió además al Obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega, quien una jornada atrás habría dicho que México se encuentra a las puertas de un solo poder y ante ello pidió “ser responsables en las declaraciones porque no se trata de desaparecer un poder, porque Morena tiene mayoría calificada pero no por un hecho dictatorial, lo que nos faculta a ejercer la reformar el Poder Judicial que no plantea ni su extinción ni su desaparición física”, concretó.
De igual modo, indicó que los grandes problemas de México se deben al escaso acceso a la justicia que tiene una mayoría poblacional, incluidos los grandes niveles de impunidad de jueces y magistrados.
“Eso, porque no hay un Poder Judicial que se dé a la tarea de trabajar los problemas de manera expedita, porque están rebasados por el trabajo y atrapados por la corrupción, por lo que sí o sí el PJ se tiene que reformar, ante lo cual no podemos ser omisos sobre todo ante la desinformación derivada de la mala fe”.