
Agave de Mezcal. | Foto: Cortesía.
El mezcal es una buena opción para brindar este 15 de septiembre y dar el grito con amigos y familiares.
ZACATECAS.- Gracias a una tormenta hoy podemos disfrutar de una de las bebidas espirituosas más populares de los últimos años, el mezcal.
Según historiadores, el mito dice que una serie de rayos cayó en un campo de agaves, lo que provocó un incendio y, con ello, la creación del mezcal. Dejando a un lado éste origen fantástico, se trata de uno de los licores que en la actualidad, conforma una de las industrias más importantes del país.
Su popularidad se debe a su autenticidad y carácter. La industria del tequila y el mezcal se constituyó como la segunda actividad económica más importante dentro de las bebidas alcohólicas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La elaboración de un buen mezcal es precisa y cuidada y se requiere de un largo proceso:
Si quieres aventurarte y quieres probar y sobre todo disfrutar del mezcal por primera vez, seguramente te estarás preguntando ¿Cómo se toma el mezcal? ¿Cuál es la manera correcta? ¿Con qué se toma el mezcal?
La recomendación para las personas que nunca lo han consumido, es probarlo antes en un cóctel ya que para algunas personas el sabor del mezcal es muy fuerte. La mejor manera de consumirlo es solo. Importante, no agites la botella, de lo contrario lo primero que percibirás en tu boca será etanol.
El mezcal va por grados de alcohol, uno suave podría ser el que está entre los 35 a 45 grados, podrás detectar un poquito las notas en el paladar. Los mezcales con 45 a 55 grados de alcohol tienen más propiedades sensoriales y por ende, son más caros.
Una forma de conocerlo es olfateándolo lentamente, después pon unas gotitas en tus manos, frótalas hasta que el mezcal se seque, en seguida coloca tus palmas en tu nariz y respira profundamente.
En esa respiración podrás identificar los aromas deliciosos del mezcal, pregúntate ¿A qué huele? ¿Ahumado, tierra mojada, tabaco, hierbas o duraznos?
Es importante que no te desesperes si no reconoces al principio sus tonos. Inténtalo un par de veces más, no se logra detectar algunos olores a la primera. Sin embargo, es una buena manera de empezar a disfrutarlo.
Algo importante que debes aprender al beber mezcal, es que está hecho para disfrutarse lentamente por eso jamás se bebe de un solo sorbo, más bien se besa.
¿Pero a qué nos referimos cuando decimos besarlo? Nos referimos a que cuando te lo sirvas en un caballito mezcalero, levántalo a tus labios y sorbe un poquito, ya que, los primeros tragos pueden resultar muy agresivos al paladar.
En general, el primer trago te sabrá a alcohol puro, sin embargo no te dejes engañar porque es hasta el tercer trago que empezarás a percibir los distintos tonos de sabor.
En algunos bares o cantinas tienen por costumbre servirlo con limones o naranjas, pero lo ideal es tomar el mezcal solito, ya que cuando se combina con otro elemento su sabor se altera y te pierdes de disfrutarlo como se debe.
Esta bebida es deliciosa y compleja, por tal razón es recomendable tomarla sola.
No hagas caras o gestos al beberlo
Te verás mal e inexperto si haces gestos al beberlo, mejor recuerda soplarlo ligeramente y tomarlo a besitos. Un aspecto interesante es que los maestros mezcaleros dicen que las personas que hacen caras al beberlo es porque no tienen paz con el espíritu, así que si no quieres que piensen eso de ti, relájate y disfrútalo con calma.
Los mezcales más populares de México tienen un rango de precios que va de los $389 a los casi $800 pesos mexicanos.
Hay un buen número de increíbles Mezcales en el mercado con precios superiores a $1,000 pesos aunque existe resistencia por parte de los consumidores a comprar mezcales de ese nivel.