
Foto: Cortesía
La conferencia se estructuró en dos partes: una revisión de la medicina medieval previa a Vesalio, y una exposición sobre su innovadora visión anatómica.
ZACATECAS.– Conmemorando el Día del Anatomista, que se celebra cada 16 de octubre, la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud (UAMHyCS) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ofreció la conferencia titulada “Vesalio: el hombre que fabricó el cuerpo humano”, a cargo del jefe de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Andrés Eliú Castell Rodríguez.
Con la representación del rector Ángel Román Gutiérrez, asistió el secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, quien reconoció el compromiso de los estudiantes al participar en actividades que, además de conmemorativas, fortalecen su formación profesional.
Durante su intervención, el coordinador del Área de Ciencias de la Salud (ACS), Alfredo Salazar de Santiago, expresó que la unidad académica se encontraba de fiesta, al celebrar una fecha significativa que forma parte de la educación integral de sus estudiantes, la cual también abarca el conocimiento de la cultura universal.
Al iniciar su exposición, el especialista en Ciencias Biomédicas Andrés Eliú Castell Rodríguez agradeció la invitación de la UAZ y la presencia de los alumnos, a quienes definió como “la razón de ser de uno en una universidad; por ellos uno se desvela preparando clases, y son quienes nos motivan cada día a ejercer la docencia”.
Aficionado por la historia, el conferencista compartió aspectos clave de la vida de Andrés Vesalio, aclarando que el título de la charla es una metáfora: Vesalio no “fabricó” el cuerpo humano, sino que revolucionó su comprensión al replantear conceptos anatómicos que, hasta entonces, eran erróneos. Su propuesta implicó una reconceptualización profunda del cuerpo humano.
La conferencia se estructuró en dos partes: una revisión de la medicina medieval previa a Vesalio, y una exposición sobre su innovadora visión anatómica. El doctor Castell recomendó la lectura del libro “Las transformaciones de la medicina”, del doctor Ruy Pérez Tamayo, por su claridad al explicar cómo la medicina transitó de ser una práctica empírica a convertirse en una ciencia moderna.
El evento se llevó a cabo en el Aula Magna “Andreas Vesalius” y contó con la presencia del director y la secretaria académica de la UAMHyCS, Héctor Rosales González y Adriana Noriega Maldonado, respectivamente, así como de los docentes Diana Gurrola Pinedo y William Ortiz Briceño, miembros de la Academia de Anatomía.