
El 80% de los alimentos que consume el ser humano, se derivan del proceso de la polinización. | Foto: Cortesía
El 80% de los alimentos que consume el ser humano se derivan del proceso de la polinización.
ZACATECAS.- Abejas, mariposas y murciélagos están en peligro de extinción, debido al uso de plaguicidas y herbicidas, así como al deterioro de ecosistemas, a especies invasoras, cambio climático, monocultivo y creencias erróneas que se tienen sobre estos animales.
María Eugenia González, maestra en Ciencias, detalló que el 35% de los polinizadores invertebrados como abejas están en riesgo, así como el 17% de los vertebrados, a los que pertenece el murciélago.
Por lo que consideró urgente la implementación de jardines polinizadores.
Agregó que se deben proteger y cuidar los campos de flores silvestres, no usar herbicidas o insecticidas, y crear un espacio con plantas con flor de preferencia nativas e instalar zonas de hidratación.
Explicó que la polinización es la reproducción entre las plantas, pues cerca del 80% de ellas requieren este proceso, y en las cuales intervienen diferentes animales como abejas, colibríes y mariposas.
Destacó que la alianza Fondo Mundial para la Naturaleza y Fundación Telmex Telcel lleva a cabo un proyecto para desarrollar jardines polinizadores, y en los últimos 2 años se han instalado 42 espacios de este tipo.
Estos jardines se instalaron en 13 estados que son: Chihuahua, Coahuila, Baja California Norte, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán y Estado de México.
Se espera que Zacatecas sea de los estados en los que se puedan incorporar este tipo de jardines con plantas nativas, en donde la ciudadanía pueda acercarse y aprender sobre este tema y da seguimiento y cuidado a dichos espacios.
Se estima que el 80% de los alimentos que consume el ser humano se derivan del proceso de la polinización, y sin los animales polinizadores esto podría disminuir solamente con granos, trigo y otras especies que se polinizan a través del viento, y se disminuiría la variedad de frutas, verduras, lechuga, entre otros.