
Foto: Cortesía.
Se distribuirá en todo el estado, según las necesidades apremiantes de cada región o municipio.
ZACATECAS.- Se obtuvieron de la Federación más de de 2 millones de pesos para el Registro Civil de Zacatecas, lo que significa un 67 por ciento más con relación al año anterior.
El titular de la Coordinación General Jurídica (CGJ), Ángel Manuel Muñoz Muro, sostuvo una reunión con la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), en la que se les planteó la situación que priva en nuestro estado y se acordó dicho apoyo.
Comentó que el aumento de la aportación federal también es una respuesta al trabajo que se realiza en la Dirección del Registro Civil, dependiente de la CGJ, por el buen y sano ejercicio de las aportaciones económicas.
Las aportaciones por parte del Gobierno de México y del propio Estado suman en total 2 millones 909 mil 909 pesos, ya que el Gobierno de Zacatecas también realizó un incremento del 67 por ciento con relación al del año 2023.
Ángel Muñoz expresó que este beneficio contribuye a garantizar el Derecho a la Identidad, y será destinado en acciones específicas como la instalación y operación de seis módulos de captura de datos e información biométrica para el proceso de identidad de las personas, por lo cual se adquirirá equipamiento de hardware y software.
Así también, se emplea en la Campaña Especial para realizar la localización, análisis, actualización y validación de registros de defunción que integran el acervo del estado de Zacatecas, los cuales se deberán incorporar a la base de datos nacional de registro civil, mediante el Sistema Nacional de Registro de Identidad (SID).
De igual forma, se destina para la actualización tecnológica de algunas oficialías del registro civil en los diferentes municipios de Zacatecas, en las cuales el recurso se emplea para la adquisición de paquetes de cómputo consistentes en CPU, multifuncional y un regulador de voltaje.
Igualmente, se destinan a la Campaña Especial para el Registro Oportuno, Universal y Gratuito de Nacimiento, orientada a lograr una tasa de sub-registro cero de nacimiento. Ello incluye la contratación de 12 personas, así como la adquisición de mobiliario y equipo informático.
Ángel Muñoz Muro indicó que también se destina recurso a la Campaña Especial para el programa “Soy México”, programa en el cual se inscribe el registro de nacimiento y asignación de CURP a personas nacidas en el extranjero, sobre todo para las y los nacidos en Estados Unidos, que son hijas o hijos de padre, madre o ambos de origen mexicano.
Por último se mencionó la Campaña de Inclusión, en beneficio de las personas con debilidad visual, la cual consiste en la impresión de actas de nacimiento en sistema Braille.