Logo Al Dialogo
Capital

La UAZ obtienen patente con potencial terapéutico contra el cáncer de mama

La UAZ obtienen patente con potencial terapéutico contra el cáncer de mama

Investigador de la UAZ | Foto: Cortesía

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la obtención de esta patente marca un hito histórico para la UACB y la UAZ.

Redacción Zacatecas
|
6 de octubre 2025

ZACATECAS.– En un avance sin precedentes para la ciencia mexicana, docentes e investigadores del Laboratorio de microRNAs y Cáncer de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas (UACB) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en colaboración con especialistas de la Universidad de Guanajuato (UG) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), obtuvieron una patente por el desarrollo de un procedimiento para la síntesis de benzoxazinas, compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama.

En un país donde el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres —según la Organización Mundial de la Salud— y donde en México se registran más de 90 mil muertes anuales por cáncer, este tipo de desarrollos cobra especial relevancia.

Una patente mexicana con impacto internacional

La patente fue concedida el pasado 25 de agosto de 2025, bajo el número 427065, con el título:
“Procedimiento para la síntesis de heterociclos con núcleo 4H-benzo[d][1,3]oxazina mediante catálisis con complejos de oro(I) y evaluación biológica de su actividad en células de cáncer de mama”. Tendrá una vigencia de 20 años, informó Jesús Adrián López, director de la UACB y responsable del laboratorio.

Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto del grupo del Dr. César Rogelio Solorio Alvarado (UG), el Dr. Luis Chacón García (UMSNH) y el equipo de la UAZ, consolidado a partir de 2018 con el Proyecto Frontera 2020.

Investigador de la UAZ | Foto: Cortesía

Compuestos con eficacia comparable a fármacos clínicos

Jesús Adrián López explicó que, tras sintetizar alrededor de 150 compuestos, las benzoxazinas fueron las únicas que mostraron una actividad biológica significativa en células de cáncer de mama.

“Evaluamos su efecto en procesos como la proliferación celular, y varios compuestos mostraron una dosis letal media comparable a la de medicamentos ampliamente usados como el etopósido y el taxol”, señaló.

Esto llevó al equipo a enfocarse en caracterizar estas moléculas, ya que además comparten marcadores clínicos usados en el diagnóstico del cáncer de mama, lo cual fortalece su potencial como candidatos a terapias personalizadas.

Innovación con enfoque verde y sustentable

Por su parte, la investigadora Angélica Judith Granados López, coautora del proyecto, destacó:

“Esta patente nos da mucha satisfacción porque no es fácil llegar a este punto, donde un procedimiento sea distinto a los ya existentes y, además, permita generar compuestos de una manera más ‘verde’, con potencial terapéutico”.

Angélica Judith Granados López | Foto: Cortesía

Hacia medicina personalizada y tratamientos más humanos

Además de inhibir la proliferación, migración e invasión celular, el equipo trabaja en identificar los blancos moleculares específicos y los mecanismos celulares afectados por las benzoxazinas. Esta información permitirá avanzar hacia tratamientos personalizados.

“Si un paciente tiene alterados procesos como la desinhibición o fosforilación, y tenemos compuestos que actúan sobre esas rutas, lo correcto sería aplicar ese tratamiento”, explicó López.
“Por eso es crucial entender los procesos moleculares: para saber qué darle a cada paciente”.

Tecnología de punta y formación científica

Como parte del proyecto, se contempla la secuenciación genética de células tumorales tratadas y no tratadas, utilizando tecnología de vanguardia para identificar rutas celulares que deben activarse o inhibirse para eliminar células cancerígenas.

“Lo que hacemos aquí es en beneficio de la sociedad. Este proyecto representa un desarrollo sumamente importante para la UAZ”, subrayó Jesús Adrián López.

Además, en este esfuerzo participan estudiantes de maestría y doctorado, bajo la dirección de Granados López y López, así como jóvenes investigadores de la UG y la UMSNH, promoviendo una formación académica con impacto social y científico.

Esperanza en el mes de concientización

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la obtención de esta patente marca un hito histórico para la UACB y la UAZ: no solo reafirma su compromiso con la investigación científica de alto nivel, sino que representa una esperanza real hacia tratamientos más eficaces, accesibles y humanos en la lucha contra el cáncer.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.