FOTO: Jorge Rada, abogado
Un juez federal concedió la suspensión provisional a 2 mil 200 trabajadores en contra de la reforma al Issstezac.
ZACATECAS.- Un juez federal concedió la suspensión provisional a 2 mil 200 trabajadores en contra de la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
El abogado Jorge Rada explicó que esta medida sólo beneficiará a los 700 trabajadores en activo y los 1 mil 500 pensionados y jubilados que promovieron el amparo.
Según el abogado, la cifra de amparados es baja porque muchos trabajadores no se sumaron a la demanda por temor a represalias laborales.
El abogado precisó que apenas inició el proceso legal, por lo que deberán a esperar la respuesta de la autoridad antes de obtener una suspensión definitiva.
“El siguiente paso es esperar la contestación de las autoridades y la decisión sobre la suspensión definitiva, lo que podría tomar varios meses”, señaló.
Jorge Rada explicó que el proceso legal podría alargarse si las autoridades prolongan el litigio, incluso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Advirtió que, si se obtiene la suspensión definitiva, podrían ordenar una nueva reforma. “Es muy probable que declaren inconstitucional esta reforma en su totalidad”.
El abogado afirmó que la mejor solución sería una reforma consensuada entre los sectores afectados, incluyendo legisladores y el propio gobierno estatal.
Además, criticó la posible existencia de conflictos de interés en la designación de nuevos jueces federales, ya que algunos candidatos provienen de la administración estatal.
La resolución implica que no se aplicarán las nuevas cuotas establecidas en la reforma y que las autoridades deberán mantener el descuento del 12% previo a los cambios legislativos.
Cabe destacar que, tras la reforma al Issstezac la retención para los trabajadores en activo alcanzó el 16%.
Jorge Rada explicó que este fallo es un avance significativo en la batalla jurídica emprendida contra la reforma, que varios sectores consideran inconstitucional.
“Para sorpresa de algunos, obtuvimos nuevamente el resultado al que nos hemos acostumbrado: que los jueces federales determinen sus decisiones en favor de nuestros clientes”, afirmó.
Sin embargo, dijo, con esta medida las autoridades deben detener los descuentos excesivos y, en caso de una sentencia favorable, reembolsar las cantidades retenidas indebidamente.
El litigante reiteró que la suspensión provisional obliga a las autoridades a ceñirse a las cuotas establecidas en la normativa anterior mientras se resuelve el juicio de amparo.