
Foto: Cortesía.
La excomisionada del INAI habla desde Zacatecas sobre la extinción del instituto, su legado en la rendición de cuentas.
ZACATECAS.- Desde el foyer del Teatro Fernando Calderón, Norma Julieta del Río Venegas, excomisionada del ahora extinto INAI, presentó su libro Luz en la Sombra: Mi camino por la transparencia.
Luz en la Sombra se presentó este lunes a las 11 de la mañana en el foyer del Teatro Fernando Calderón, con la participación del académico Ernesto Villanueva, uno de los impulsores del derecho a la información en México hace más de dos décadas.
Durante una entrevista para La Voz 96.1 FM con Mario Caballero, Del Río abordó el proceso de desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, su legado institucional y personal, y la ruta que podría seguir en la vida pública.
Del Río narró que comenzó a escribir su libro el 5 de febrero de 2023, tras el anuncio de un paquete de reformas por parte del Ejecutivo Federal.
“Con la experiencia que tengo, supe que esto iba a terminar. El INAI venía cargando una loza pesada y una campaña de desprestigio muy fuerte desde antes de mi ingreso en 2020”, explicó.
Luz en la Sombra es, según su autora, un recuento personal y colectivo de más de 20 años de trabajo por la transparencia y la rendición de cuentas. Incluye casos emblemáticos y también una autocrítica al funcionamiento del instituto.
“Quizá las decisiones para reestructurar llegaron tarde, pero es una pérdida institucional dolorosa”, dijo.
Sin embargo, también expresó optimismo: “Aunque el órgano regulador desaparezca, el derecho a saber está en la Constitución. La ciudadanía ya no puede ser engañada tan fácilmente. Estamos ante un bache, pero la ruta de la transparencia seguirá”.
Del Río forma parte del comité de transición que entregará oficialmente el INAI a la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno el próximo 13 de mayo. Tras ese cierre institucional, evalúa sus siguientes pasos. Confirmó que ha tenido conversaciones con el gobernador David Monreal sobre una posible incorporación al gabinete estatal.
“Me pidió que platicáramos después del 13 de mayo. Quiero cerrar bien. He trabajado más de 34 años en el servicio público, ya estoy pensionada, pero tengo energía y experiencia para seguir aportando, incluso desde el ámbito empresarial o legislativo”, afirmó.
Sobre el polémico viaducto elevado en Zacatecas, Del Río reconoció su viabilidad como obra de modernización, pero lamentó la falta de información.
“La transparencia también es informar a tiempo. Si desde el inicio se hubieran explicado los beneficios y trámites, no habría tanta desinformación ni sospechas. La opacidad genera desgaste social”, subrayó.
En su opinión, algunos funcionarios estatales deben asumir un papel más activo para apoyar al gobernador en la comunicación del proyecto.
“Nada cuesta poner la información en un micrositio. La transparencia proactiva es clave para construir confianza”.
Finalmente, la excomisionada reiteró que su prioridad es cerrar de forma profesional su gestión en el INAI. Sin embargo, también reconoció que ha visto encuestas en las que aparece con altos niveles de reconocimiento, incluso por encima de aspirantes ya activos en el ámbito político.
“No tengo prisa ni necesidad, pero sí inquietudes. A partir del 13 de mayo, seré una mujer libre, jubilada, con resultados y con un libro en la mano. El tiempo dirá si vuelvo a la vida pública, a la política o me dedico a otros proyectos. Por ahora, quiero recorrer mi estado y presentar este libro que ha sido tan bien recibido”.