Logo Al Dialogo
Capital

Iniciativa busca mejorar accesibilidad urbana para personas con discapacidad en Zacatecas

Iniciativa busca mejorar accesibilidad urbana para personas con discapacidad en Zacatecas

FOTO: Renata Ávila, diputada loca del PT

Con el objetivo de garantizar la accesibilidad urbana y movilidad para personas con discapacidad, se presentó una iniciativa en el Congreso.

Redacción Zacatecas
|
6 de marzo 2025

ZACATECAS.- Con el objetivo de garantizar la accesibilidad urbana y movilidad para personas con discapacidad en Zacatecas, se presentó una iniciativa en el Congreso del Estado.

La iniciativa busca reformar la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas,

La diputada Renata Libertad Ávila Valadez, señaló que la iniciativa, busca atender las deficiencias en la infraestructura vial.

Especialmente en las rampas de acceso, que actualmente no cumplen con los estándares de accesibilidad universal.

La diputada petista destacó que, esto vulnera el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad, reconocido en tratados internacionales.

Destacó que, aunque la normatividad estatal contempla el derecho a la accesibilidad, en la práctica existen barreras físicas que limitan el libre tránsito.

Rampas con pendientes excesivas, materiales resbaladizos o ubicaciones incorrectas son comunes, lo que impide su funcionalidad y expone a los usuarios a riesgos de accidentes.

La iniciativa propone reformas específicas, como la obligación del Estado y los municipios de rehabilitar y mantener las rampas existentes.

También contempla establecer criterios técnicos claros para la construcción de rampas e implementar mecanismos de supervisión y sanción en caso de incumplimiento.

Además, se busca garantizar que las autoridades de tránsito y movilidad incluyan medidas de accesibilidad en sus programas urbanos.

Entre las reformas propuestas se incluyen la elaboración de un diagnóstico anual sobre la infraestructura urbana.

Asimismo, la asignación de recursos específicos para la rehabilitación de rampas y la participación de organizaciones civiles y personas con discapacidad en la planeación de estas acciones.

También se establecen sanciones para quienes instalen rampas inadecuadas o incumplan con los lineamientos de accesibilidad.

La diputada subrayó que la falta de accesibilidad limita la autonomía y participación social de las personas con discapacidad, lo que perpetúa su exclusión económica y laboral.

Esta iniciativa busca revertir esa situación, garantizando condiciones de movilidad segura y eficiente para todos los ciudadanos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.