Logo Al Dialogo
Capital

Inician los trabajos de cimentación del viaducto elevado en Zacatecas

Inician los trabajos de cimentación del viaducto elevado en Zacatecas

Foto: Cortesía.

Hasta el momento, las autoridades estatales no han proporcionado una fecha exacta de conclusión de la cimentación ni del proyecto en su totalidad. Sin embargo, el inicio de estos trabajos representa un avance significativo en la obra.

Redacción Zacatecas
|
12 de febrero 2025

ZACATECAS.- El viaducto elevado de Zacatecas ha dado un paso más hacia su construcción. A través de un video en redes sociales, el secretario de Obras Públicas, JoséLuis de la Peña, informó sobre el inicio de los trabajos de cimentación, destacando el uso de maquinaria de última generación.

 Detalles sobre la maquinaria utilizada en la cimentación

Durante su mensaje, el funcionario mostró una perforadora Bauer 30, una máquina de origen alemán con las siguientes características:

  • Altura: 27 metros
  • Peso: 100 toneladas
  • Capacidad de perforación: Hasta 87 metros de profundidad
  • Diámetro de perforación: 2.5 metros

De la Peña señaló que esta máquina es prácticamente nueva y que se utilizarán varias más en los trabajos de cimentación del viaducto elevado, uno de los proyectos de infraestructura más importantes para la movilidad en Zacatecas.

Plazos y avances del viaducto elevado en Zacatecas

Hasta el momento, las autoridades estatales no han proporcionado una fecha exacta de conclusión de la cimentación ni del proyecto en su totalidad. Sin embargo, el inicio de estos trabajos representa un avance significativo en la obra, que busca mejorar la movilidad en la zona metropolitana.

El viaducto elevado ha generado diversas opiniones entre ciudadanos y especialistas, principalmente por su impacto en la infraestructura urbana y su inversión presupuestal. A medida que avancen los trabajos, se espera más información sobre los tiempos de entrega y el impacto que tendrá en la circulación vehicular.

El gobierno de Zacatecas ha asegurado que este proyecto permitirá:

  •  Reducir tiempos de traslado en la capital zacatecana
  • Descongestionar el tráfico en las principales avenidas
  •  Mejorar la movilidad urbana con una infraestructura moderna

Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer detalles concretos sobre la planificación total de la obra, su impacto en la ciudad, los costos finales o la fecha de conclusión. Estas incógnitas han generado inquietud entre la población, que espera mayor transparencia sobre el desarrollo del proyecto.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.