
Raúl Ornelas delegado del Infonavit en Zacatecas. | Foto: Manuel Medina.
Este programa, dijo, fue implementado para terminar con malas prácticas que se venían realizando en el pasado.
ZACATECAS.- Desde la llegada del actual gobierno federal se implementaron programas de cobranza social para apoyar a las y los trabajadores que tuvieran complicaciones con créditos del Infonavit.
Raúl Ornelas delegado del Infonavit en Zacatecas explicó en conferencia de prensa que con el tema de la cobranza social se regularizaron muchos créditos.
“De 2019 a la fecha el instituto ha beneficiado a más de 40 mil 800 personas con alguno de los esquemas de cobranza social, esto es aquí en el estado de Zacatecas” comentó.
Este programa, dijo, fue implementado para terminar con malas prácticas que se venían realizando en el pasado, como son las deudas de las y los trabajadores que resultaban impagables.
Pero también, explicó el delegado en Zacatecas del Infonavit, para evitar desalojos de vivienda y subastas de vivienda abandonadas.
Al respecto, dijo que para ello se aplicaron diferentes soluciones de pago, “la más solicitada por la población son las restructuras de su crédito, esto representa el 57 por ciento de acciones”.
Además de “las conversiones de crédito originadas en veces de salarios mínimos a pesos, a través del programa de responsabilidad compartida, lo cual representa un 26 por ciento”.
Por lo que en la entidad se han realizado 23 mil 33 restructuras de crédito, así como 10 mil 803 acciones de responsabilidad compartida que representan 757 millones de pesos.
En cuanto a apoyos que se dieron durante la pandemia por el Covid-19, resaltó 3 mil 255 apoyos y 2 mil 695 por liquidación anticipada lo que representó 76.16 millones de pesos.