
Foto: Cortesía.
Ponentes de España, Chile, Perú, Argentina, Panamá, Ecuador y México presentarán en este foro sus investigaciones sobre cultura de paz así como especialistas de Colombia, Brasil, Bolivia, Venezuela discutirán el tema del patrimonio cultural.
ZACATECAS.- Con el objetivo de analizar la vigencia de los conceptos de cultura y patrimonio cultural que operan en los diversos tipos de comunidades para construir mediaciones y alternativas entre colectivos políticos, sociales, económicos e identitarios, así como su papel en la sociedad contemporánea, se dio inicio al Congreso Internacional “La Cultura y el Patrimonio Cultural: Propuestas desde la Academia hacia Mondiacult 2025”, foro en el que participa el docente investigador, José Francisco Román Gutiérrez, representando a la institución.
En su intervención, el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén de Jesús Ibarra Reyes, señaló que a través de la “Cátedra de Patrimonio, Rutas e Itinerarios Culturales”, desde la universidad se tiene qué pensar como una dualidad de esfuerzos, tanto en lo interno como en lo externo. Primero, en lo interno, es decir, las universidades como eje rector del desarrollo social, siempre debe ser el epicentro del desarrollo cultural también de los pueblos, para así poder aportar en el desarrollo de la sociedad.
“La Universidad Autónoma de Zacatecas tiene una vocación cultural muy importante, nuestros programas académicos deben tener una visión transversal de difusión cultural, por ello, es y debe ser el motor para brindar una identidad cultural sólida en formación de los jóvenes que están en las aulas”, sentenció.
En un segundo término, respecto a esta dualidad, en lo externo-dijo-, tiene que ver con la cooperación global por medio de relaciones interinstitucionales en la lógica de la construcción de mejores rutas, y sobre todo de discusión de elementos centrales que nos permitan fortalecer la identificación de nuestros pueblos.
Finalmente, el mandatario universitario puntualizó que con miras al MondiaCult 2025, la Universidad Autónoma de Zacatecas se suma de manera decidida a través de esta cátedra, y por conducto de nuestro representante, el doctor José Román, para trazar objetivos claros en el horizonte de nuestros esfuerzos, como latinoamericanos y como iberoamericanos.