
Foto: Cortesía.
El libro ”¿Por qué los mataron?”, analizan las causas detrás del asesinato de 47 periodistas que fueron ejecutados durante el sexenio de López Obrador.
ZACATECAS.- Los periodistas Leopoldo Maldonado, Adela Navarro Bello, Yohalí Reséndiz y José Nava presentaron en el foyer del Teatro Fernando Calderón, su libro ¿Por qué los mataron?, en el que se analizan las causas detrás del asesinato de 47 periodistas que fueron ejecutados durante el sexenio de López Obrador.
Una de las coautoras, Adela Navarro, directora general del semanario Z de la frontera norte, explicó que el texto surgió como parte de una convocatoria del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con el objetivo de “tratar de responder, desde nuestra perspectiva, ante el terrible incremento en el número de asesinatos de periodistas en todo el país, especialmente en el pasado sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El libro fue editado como parte de los proyectos editoriales del Inai, y según la coautora, “en el sexenio pasado fueron asesinados 47 compañeros, y dos más durante el actual sexenio”.
Navarro Bello explicó que, en temas tan delicados sobre los informadores, lo que predomina es “la impunidad en la resolución de estos casos”.
“Cada medio, en las diferentes regiones del país, y en nuestro caso particular en el semanario Z de Tijuana, Baja California, nos hemos visto obligados a establecer nuestros propios mecanismos de seguridad para preservar las vidas de nuestros periodistas y la integridad de nuestro trabajo”.
Añadió que en México, esta tragedia sólo puede entenderse como parte de un “abandono gubernamental” respecto al derecho a la información y a la libertad de expresión.
Lamentó que los periodistas en México tengan que aprender a “sobrevivir en un clima hostil” y consideró que, en el sexenio de Claudia Sheinbaum, “no existe un compromiso real para combatir la impunidad, ni en los casos de los periodistas asesinados ni en los muchos mexicanos que han muerto a causa de la violencia”.
En cuanto a la desaparición de los organismos autónomos, expresó que no se ve “nada bueno” en el futuro, “sino tiempos oscuros para la democracia mexicana”.