Ignoran los hombres su derecho de faltar a trabajar por paternidad
Todos los empleados tienen derecho al permiso de paternidad; sin embargo, hasta el momento son pocos los hombres que lo reconocen y solicitan.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo todos los empleados tienen derecho al permiso de paternidad; sin embargo, hasta el momento son pocos los hombres que lo reconocen y solicitan, principalmente por estereotipos de género, dijo Ana Hilda Rivera, subsecretaria de Políticas Públicas de la Secretaría de la Mujer (Semujer).
Este permiso tiene una duración de cinco días con goce de sueldo, tanto en el caso de nacimiento como de adopción.
Ana Hilda Rivera, destacó que es un punto importante en el que deben trabajar para lograr políticas de igualdad.
Y, es que según un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), solo 8 mil 170 hombres solicitaron el permiso por paternidad, mientras que en las mujeres fueron alrededor de 279 mil 999, durante 2018.
Reconoció que falta hacer conciencia con los trabajadores de la administración pública estatal para que lo soliciten y hagan uso de él. “Es importante, es un derecho, que colaboren en las labores del hogar y en el cuidado de hijos e hijas”, comentó la subsecretaria.
Sin embargo, Zacatecas se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en la ejecución de Políticas de igualdad, dijo Hilda Rivera.
Brechas
La economía y la educación, son las otras grandes brechas de desigualdad que le faltan atacar a la Secretaría de la Mujer.
“Seguimos muy rezagados en estos temas, sobre todo lo educativo, hay una estigmatización sobre las carreras para hombres, así como los salarios”, explicó.
La subsecretaria de Políticas Públicas informó que realizarán evaluaciones trimestrales para saber cómo es que cada dependencia trabaja de acuerdo con sus planeaciones anuales con perspectiva de género.
Entre algunas de las actividades a realizar destacó la creación de ludotecas en los espacios, para el uso de los menores que acudan con sus padres a cualquier trámite como para los propios de los trabajadores, así como la instalación de lactarios y la colocación de espacios para cambiar a los bebés en los baños de mujeres y hombres.