
Los documentos son editados mediante Photoshop. Foto: Cortesía.
Los trabajadores falsifican el documento oficial mediante herramientas como Photoshop para cambiar el nombre y las fechas de la incapacidad.
ZACATECAS.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas ha detectado cuatro incapacidades apócrifas en lo que va del año; fueron falsificadas por los derechohabientes.
José Manuel Enciso Castillo, titular de la jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales de la Oficina de Representación del IMSS en Zacatecas, informó que las incapacidades no son emitidas por el instituto, por lo que trabajadores falsifican el documento oficial mediante herramientas como Photoshop para cambiar el nombre y las fechas de la incapacidad.
Enciso Castillo comentó que este documento apócrifo se entrega en el espacio de trabajo con el objetivo de que el trabajador se ausente de sus actividades laborales.
El funcionario explicó que en caso de que los derechohabientes intenten cobrar la incapacidad apócrifa, automáticamente el sistema identifica el fraude y el trámite se invalida.
“Es difícil saber dónde se expidieron esas incapacidades, algunas ni si quiera son de este estado. Hábilmente cambian los datos para que se puedan ausentar de sus trabajos”, dijo el funcionario.
El médico explicó que el IMSS pudo identificar estas cuatro incapacidades falsificadas debido a que las empresas se percataron del fraude, por lo que se acercaron al instituto para alertarlos de la situación.
En este contexto, las empresas o lugares de trabajo que identifiquen incapacidades apócrifas serán las encargadas de emitir la sanción correspondiente al trabajador.
Por esta razón, el IMSS no tiene injerencia en el tema y no puede actuar en contra del derechohabiente o la empresa; ya que las incapacidades apócrifas no se expidieron en ninguna unidad médica.
Enciso Castillo recordó que en 2019, el IMSS en Zacatecas identificó 2 incapacidades apócrifas, donde las derechohabientes trataron de manipular el documento para cobrar incapacidades relacionadas a maternidad.
En cuanto a esta incapacidad, las derechohabientes cobran el 100% del salario registrado en el IMSS; al inicio de la semana 34 de gestación, por el total de días que ampare el documento.