
FOTO: Viaducto Elevado
El abogado Jorge Rada, informó que este mismo 10 de marzo se podría obtener una suspensión provisional en contra del Viaducto Elevado.
ZACATECAS.- El abogado Jorge Rada, informó que este mismo 10 de marzo se podría obtener una suspensión provisional en contra de la construcción del Viaducto Elevado.
Detalló que, con la presentación de un nuevo amparo ante el juzgado federal buscan representar a ciudadanos afectados por la construcción del esta obra.
Este recurso busca la suspensión provisional de la obra, por posibles afectaciones a la salud, el medio ambiente y la economía de los habitantes de la zona.
Jorge Rada explicó que, a diferencia de los cinco o seis amparos interpuestos anteriormente, este nuevo recurso jurídico aborda aspectos no considerados en las demandas previas.
Tal es el caso de la falta de estudios de impacto vial y ambiental, así como los riesgos para la población derivados de la construcción del viaducto.
Entre los puntos más destacados, el abogado destacó la afectación al acceso del Hospital General del ISSSTE.
Explicó que, las ambulancias y servicios de emergencia podrían verse obstaculizados, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.
“No hay un plan de contingencia para garantizar que las ambulancias puedan llegar al hospital de manera expedita. Esto no solo afecta a los derechohabientes, sino a toda la población”, señaló.
Además, criticó la falta de un censo económico que evalúe el impacto en comerciantes y locatarios de la zona.
Por otro lado, señaló la ausencia de estudios de impacto ambiental que consideren los riesgos acumulativos en una región con vocación minera, como es el caso de Zacatecas.
El abogado también destacó que, pese a los incidentes ocurridos durante la obra, como el reciente accidente de un trabajador, las autoridades no han actuado de manera contundente para garantizar la seguridad y legalidad del proyecto.
“El ayuntamiento tiene la obligación de verificar que se cumplan todas las autorizaciones necesarias, pero hasta ahora no lo ha hecho”, afirmó.
Dijo confiar en que en las próximas horas, el juzgado federal emita una resolución favorable a la suspensión provisional de la obra, basándose en los nuevos argumentos presentados.
“Este amparo se distingue de los anteriores porque aborda temas críticos como la salud, el medio ambiente y la seguridad pública, que no habían sido considerados”, explicó.