Las autoridades no tiene escrituras de las unidades deportivas Benito Juárez de Fresnillo ni la de los municipios de El Salvador, Mazapil, Melchor Ocampo y Concepción del Oro y la de Loreto está a nombre de un particular, admitió Martín Barraza, titular del Incufidez. Además, en un reporte del mismo instituto se indica que … Leer más
Las autoridades no tiene escrituras de las unidades deportivas Benito Juárez de Fresnillo ni la de los municipios de El Salvador, Mazapil, Melchor Ocampo y Concepción del Oro y la de Loreto está a nombre de un particular, admitió Martín Barraza, titular del Incufidez.
Además, en un reporte del mismo instituto se indica que tampoco hay escrituras del Velódromo de la Unidad Deportiva Norte de Zacatecas ni de la alberca Jacobo Quirino de Fresnillo.
Barraza, titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), argumentó que ya tienen escrituras propias de las instalaciones del instituto, el parque de béisbol de Zacatecas y las instalaciones deportivas en 11 municipios.
También dijo que ya recuperaron la Unidad Deportiva Benito Juárez de la capital del estado, que estaba en calidad de préstamo al equipo Ola Naranja y ahora es propiedad del gobierno estatal.
La regularización de este inmueble, ha permito invertir recursos federales para obras de mejoramiento.
Barraza Luna agregó que en el caso del parque de Béisbol de Zacatecas, ya está regularizado, para lo cual se tuvo que arreglar el trámite con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y una familia.
El titular del Incufidez aseguró que en 10 días estarán recibiendo las escrituras de El Cerro de las Viejas, ubicado Vetagrande. Este predio se esperaba recibir mediante una donación, pero al ser territorio federal se tuvo que pagar por él, aunque no se precisó cuánto.
El gimnasio Marcelino González, estadio Francisco Villa y Centro Acuático, están a nombre de la Sinfra, pero el Incufidez es responsable de su manejo y administración.
Barraza Luna comentó que ya están regularizados los dos predios de las unidades deportivas de Tlaltenango, la nueva pertenece al municipio y la que ya se tenía a la Seduzac.
Las unidades deportivas de Guadalupe, Jalpa, Juchipila, Villa García, Villa Hidalgo, Apozol, Huanusco, Tabasco y Villa Nueva, son propiedad de las alcaldías, mencionó el funcionario.
En el caso de las unidades de Mazapil, Concepción del Oro, El Salvador y Melchor Ocampo, dijo que tendrán certeza jurídica según lo determinen los ayuntamientos y sus cabildos, toda vez que tengan el acta de donación.
Recordó que en una reunión que se tuvo con los alcaldes electos, se les hizo la recomendación de hacer esta regularización, para que además puedan generar recursos federales.
Las instancias correspondientes para este proceso son la Corett, el Registro Agrario Nacional o un notario público, según sea al caso por el tipo de propiedad, si es ejidal o particular.
Barraza Luna destacó que el Incufidez no se ve afectado en el manejo de predios a nombre de particulares, la única limitante es que no se puede invertir en ellos con recursos públicos.
En otro tema, destacó el triunfo de las Olimpiadas Nacionales, Campeonato Nacional y la Paralimpiada, obteniendo para Zacatecas 58 medallas, destacando 4 en boxeo.
Los medallistas recibirán una beca con vigencia hasta el mes de mayo del año próximo, será hasta entonces, cuando inicien nuevamente las competencias y se redefinan quienes serán los acreedores.
Medallistas de oro recibirán 3 mil pesos mensuales, los de plata 2 mil, y los de bronce 1,500 siempre y cuando se tenga el dinero necesario, explicó Barraza al advertir que probablemente las cantidades van a bajar, ya que se incrementó el número de medallistas con respecto al año pasado.
Imagen Zacatecas – Luis Enrique Reyna