Logo Al Dialogo
Capital

Gabriela Evangelina Pinedo Morales es nombrada Secretaria General de Gobierno en Zacatecas

Gabriela Evangelina Pinedo Morales es nombrada Secretaria General de Gobierno en Zacatecas

Gabriela Evangelina Pinedo Morales es la encargada de dirigir la Secretaría General de Gobierno. | Foto: Cortesía.

Gaby Pinedo, fue diputada local por el PT en la 63 Legislatura, reelecta por este mismo partido en la 64 Legislatura, y apenas el martes 5 de octubre solicitó licencia.

Manuel Medina
|
6 de octubre 2021

ZACATECAS.- Gabriela Evangelina Pinedo Morales es la encargada de dirigir la Secretaría General de Gobierno, nombramiento que le fue entregado por el gobernador David Monreal Ávila, quien le tomó protesta.

Gaby Pinedo, como es mejor conocida, fue diputada local por el PT en la 63 Legislatura, reelecta por este mismo partido en la 64 Legislatura, de la que apenas el martes 5 de octubre pidió licencia para separarse del cargo y ser nombrada hoy como Secretaria General de Gobierno.

“Tiene usted mi confianza para hacer un buen papel, usted representa el esfuerzo que estamos haciendo con los jóvenes y las mujeres” le dijo el gobernador una vez que rindió protesta.

Ahorro de recurso al no tener mandos

Actualmente el gobierno de Zacatecas no ha realizado los nombramientos de todo su gabinete, a lo que David Monreal señaló que con ello se están ahorrando recursos, por lo menos de un mes de salario.

“Que por cierto en algunos casos de los nombramientos, sobre todo mandos de otra naturaleza, aunque no lo crean, son dos versiones, también es un asunto de economías nos estamos ahorrando cuando menos el mes que bien le viene a la gente, sin que lastime el desarrollo y el buen gobierno”.

Al emitir este mensaje también dijo que su gobierno está dispuesto al desafío y resaltó que será superior a lo que han actuado en los últimos sexenios.

“Lo van a ver, por eso les pido de su confianza y de su acompañamiento para que juntos saquemos adelante a nuestro estado”.

Hoy designará director del Issstezac

Ayer se instaló la junta de gobierno del Issstezac, que hizo llegar la terna para que de ella, David Monreal elija a quien será el director de este instituto y se dé solución a la falta de pago de trabajadores, pensionados y jubilados.

La terna está compuesta por José Ignacio Sánchez González, Enrique Muñoz Delgado y Francisco García, con quienes se entrevistará el gobernador en el transcurso del día y tomará la decisión de quien dirigirá al instituto.

“Y tal como lo ofrecí, dada la falta de dinero primero voy a intervenir las cuentas, voy a pedirle al director en su facultad y en su atribución, solamente seré coadyuvante, auxiliar porque la responsabilidad es la de la junta de gobierno, la responsabilidad es del director, la responsabilidad es de los trabajadores y de los representantes y voy a coadyuvar como patrón, como gobernador responsable de la conducción social en este estado para que se haga una revisión escrupulosa y voy a recomendar la intervención de cuentas para que con pesos y centavos se informe”.

Añadió David Monreal que con el dinero de participaciones que haya llegado a las finanzas estatales se va comenzar a pagar a los pensionados del que gana menos al que gana más.

Insistió que si no hay el dinero no se pagarán las pensiones más alta que van de 80 mil a 160 mil pesos, las cuales, dijo, las va transparentar.

El gobernador también comentó que se ordenará la nómina ya que no se puede seguir cargando con 1200 trabajadores y menos con los salarios dorados que tienen algunos, con sueldos de más de 100 mil pesos, superiores a los del gobernador.

Revisión del flujo de recursos

El gobernador informó que se encuentra revisando el flujo de recursos económicos para el pago de la próxima quincena,

Es justo donde se están analizando prioridades como ver a quien se le paga primero y se están tomando acciones como el que no se muevan los vehículos y el que no se le pague a directivos, secretarios y el propio gobernador.

“Estoy revisando ya el flujo económico de esta siguiente quincena porque no hay dinero, se los he estado diciendo, está en quiebra no existe el dinero, por eso está paralizado, pero lo vamos a resolver, tengo mucha confianza, porque es un asunto de justicia”.

En este sentido, comentó que Zacatecas no merece vivir lo que está viviendo, con los índices de inseguridad más altos, una caída en desarrollo, sin oportunidad de empleo para los jóvenes y las finanzas del estado en quiebra y endeudado.

Señaló, que no se quedará así y se identificará a los responsables.

Argumentó que en los últimos 12 años Zacatecas era el cuerno de la abundancia.

Y a que recibía presupuestos de hasta 46 mil millones de pesos en un año, siendo mal gastado ese recursos y dejando deudas acumuladas con el ISR, con el seguro y con adelanto de participaciones porque era un mal pagador de nómina, actualmente dijo el gobernador solo llegan 30 mil millones.

La lucha es en la federación

A los líderes sindicales, dijo David Monreal, que la lucha de la nómina educativa no es en Zacatecas, sino en la federación, ya que el estado no tiene los recursos económicos.

“Por qué fastidias, por qué lastimas al ciudadano, si la lucha es en la Secretaría de Educación Pública del país, la lucha es en la Secretaria de Hacienda, aquí es como el hambre pedirle a la necesidad, el estado no tiene para pagar su propia nómina de su burocracia, no le pagamos a los directivos, es real la crisis no es pose, está en quiebra el estado, no es pose, no es estrategia”.

Explicó que seguirá buscando al presidente, Andrés Manuel López Obrador para que ayude en esta problemática.

Añadió que está haciendo lo que le corresponde.

Incluso pidió a los líderes sindicales informen el resultado de su reunión con los diputados federales, con los que también, anunció, se reunirá David Monreal.

“Para resolver el problema de la nómina educativa, dijo, ya les plantee la ruta, que se garantice el pago de la nómina, prestaciones y aguinaldo hasta el mes de diciembre, como primer punto, que se plantee a los diputados sea considerado en el presupuesto 2022 el costo de la nómina de 2 mil 800 millones de pesos y que se establezca el procedimiento y el método para la mudanza de la federalización de la nómina”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.