
Foto: Cortesía.
México Evalúa recomienda aumentar el presupuesto para las fiscalías y tribunales, así como establecer metas comunes entre instituciones de justicia, como la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública y los tribunales.
ZACATECAS.- La falta de recursos está generando serias dificultades en el sistema de justicia penal de Zacatecas, según el estudio “Hallazgos desde lo local Zacatecas”, realizado por México Evalúa. Susana Camacho, de la organización, atribuyó este problema a la desconfianza ciudadana, la percepción de ineficacia de las instituciones y los recursos insuficientes para las autoridades de justicia.
“Es urgente destinar recursos para fortalecerlas y priorizar los delitos que más afectan a la ciudadanía, como la extorsión, violencia familiar y desapariciones”, destacó Camacho.
El informe subraya que las fiscalías, tribunales y otros organismos del sistema penal operan con un presupuesto limitado, lo que dificulta su capacidad para atender la creciente demanda. En Zacatecas, muchos casos denunciados terminan archivados temporalmente por falta de evidencias o personal suficiente para continuar con las investigaciones.
A pesar de ser uno de los estados con menos denuncias, 62.8 por ciento de los procedimientos derivados de las carpetas de investigación siguen en proceso. Este retraso refleja la sobrecarga en la Fiscalía, aunque los operadores locales manejan menos casos que el promedio nacional.
Con 210 agentes del Ministerio Público, 437 policías ministeriales, 147 peritos, 63 defensores públicos y 41 jueces del sistema penal acusatorio, Zacatecas tiene una capacidad operativa limitada.
La co-coordinadora del programa de justicia de México Evalúa señaló que 96 por ciento de los delitos no se denuncian ni investigan, cifra superior al promedio nacional, que es de 92.4 por ciento.
“La gente no denuncia porque considera que es una pérdida de tiempo, no confía en las autoridades o teme ser extorsionada”, explicó Camacho. Además, del total de los casos denunciados, 63 por ciento permanece en investigación sin llegar a los tribunales.
México Evalúa recomienda aumentar el presupuesto para las fiscalías y tribunales, así como establecer metas comunes entre instituciones de justicia, como la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública y los tribunales. También se sugiere mejorar la coordinación con la ciudadanía para priorizar los delitos más frecuentes.
Aunque Zacatecas ha avanzado en la resolución de juicios más rápido que el promedio nacional, con un tiempo de 267 días frente a los 553 días del promedio nacional, Camacho señaló que “la justicia tardada es justicia negada”.
Desafíos en delitos específicos
La extorsión, con 97 por ciento de cifra negra a nivel nacional, es uno de los delitos más desatendidos. En Zacatecas, el robo de vehículos también enfrenta grandes desafíos, ya que, incluso con la intervención de aseguradoras, 95 por ciento de los casos no se denuncian.
El Índice de Capacidad Institucional ubicó a Zacatecas con 665 puntos de un estándar de mil, lo que resalta un amplio margen de mejora. A pesar de que los tiempos de resolución de juicios orales son más ágiles que la media nacional, no se logra una justicia eficiente.
Además, 64.1 por ciento de los imputados enfrenta procesos en libertad, una tendencia positiva frente al promedio nacional de 49.2 por ciento. No obstante, la falta de transparencia en la aplicación de la prisión preventiva limita el análisis de su impacto.