Logo Al Dialogo
Capital

Expertos conversan sobre los desafíos hídricos en coloquio internacional

Expertos conversan sobre los desafíos hídricos en coloquio internacional

Se abordaron más de 15 temas en actividades como conferencias, mesas de trabajo, documentales, conversatorios y presentaciones de libros.

Redacción Zacatecas
|
22 de agosto 2024

ZACATECAS.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se convirtió en el epicentro de un debate crucial sobre el agua, con el “II Coloquio Internacional Cuencas y Territorios Hidrosociales: Violencia, despojos y desplazamientos relacionados con el agua”.

Cabe destacar que en el coloquio se abordaron más de 15 temas fundamentales en actividades como conferencias, mesas de trabajo, documentales, conversatorios y presentaciones de libros enfocados en iniciativas de transformación social, movimientos contra la violencia y otras problemáticas relacionadas con el agua que afectan a las comunidades en distintas regiones del país y a lo largo de América Latina.

Durante tres días, expertos de diversas instituciones se reunieron en el Foyer del Teatro Fernando Calderón para analizar los desafíos hídricos y sus implicaciones sociales y ambientales.

Durante el evento, el rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, enfatizó el papel fundamental de las universidades públicas en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos de nuestra época. “La escasez hídrica es una de las problemáticas más urgentes que enfrentamos y la UAZ tiene la responsabilidad de generar espacios de diálogo y propuestas para abordarla”, afirmó.

Ibarra Reyes destacó la importancia de la investigación en temas prioritarios y felicitó al comité organizador por su labor en la realización de este evento, que demuestra el compromiso de la universidad con la búsqueda de soluciones a los problemas actuales.

Por su parte, los coordinadores del evento, Adriana Hernández García y Antonio Rodríguez Sánchez, subrayaron la importancia de la colaboración entre instituciones académicas en el coloquio, pues esto da la posibilidad de que tanto académicos como estudiantes se integren al trabajo de investigación en temáticas actuales.

En su intervención, la secretaria académica de la coordinación de Humanidades de la UNAM, Fiorella Mancini, expresó que esta actividad académica, permitió la reflexión crítica en los desafíos relacionados con el agua, afirmando que la relevancia del coloquio no solo radicó en la amplitud de los temas que se abordaron sino en los enfoques que se tuvieron desde la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.

En representación del Rector del CUCIENEGA, Edgar Eloy Torres Orozco, Oscar Eduardo Ramírez, enfatizó en que las temáticas abordadas en el Coloquio, fueron de suma importancia para la sociedad, tanto para la sustentabilidad, como para la sobrevivencia ya que el problema del agua se ha potencializado hoy en día.

Finalmente, el coordinador de la Red WATERLAT-GOBACIT, José Esteban Castro, destacó la importancia de la lucha por una gestión del agua más justa e igualitaria, un tema central en la red. El Coloquio, aseguró, permitió visibilizar los grandes desafíos y amenazas que enfrentan nuestras comunidades y ecosistemas, y subrayó la necesidad de fortalecer la formación de nuevos actores para enfrentar estos problemas.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.