En manos del gobernador, operatividad del PJ ante elección de magistrados

Carlos Villegas presidente del TSJEZ, señaló que el gobernador deberá desganar las magistraturas vacantes antes de le elección del PJ.
ZACATECAS.- Carlos Villegas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, destacó que el gobernador David Monreal debe cubrir cuatro vacantes en el Pleno para evitar parálisis institucional del Poder Judicial (PJ) antes de la elección.
- Puedes leer: Renuncia Arturo Nahle al Poder Judicial del Estado
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, señaló que hay cuatro vacantes en el Pleno del tribunal, dos de ellas existentes desde el inicio de su gestión, y otras derivadas de recientes renuncias de magistrados, incluida la de Arturo Nahle.
Estas ausencias podrían comprometer el funcionamiento del Tribunal, que requiere al menos nueve magistrados para sesionar.
Es por ello, que está en manos del Gobernador David Monreal Ávila la operatividad del Poder Judicial de Zacatecas, pues es a él a quien compete hacer los nombramientos.
“El gobernador tiene la facultad de designar provisionalmente a los magistrados faltantes en tanto se realiza la elección popular”, detalló el magistrado.
Actualmente, la falta de designaciones provisionales podría derivar en una parálisis institucional antes de que se concrete el proceso electoral para renovar al Poder Judicial.
“Sin embargo, si estas designaciones no se concretan pronto, podríamos enfrentar un problema de quórum que afectaría la impartición de justicia”, afirmó Villegas Márquez.
El magistrado destacó la importancia de que el Ejecutivo estatal actúe con prontitud para designar a los magistrados interinos que cubrirán las vacantes generadas por renuncias y jubilaciones.
Villegas Márquez explicó que, de acuerdo con la reforma judicial, el gobernador tiene la facultad de nombrar magistrados provisionales mientras se lleva a cabo el proceso de elección popular.
Sin embargo, advirtió que cualquier demora podría afectar gravemente la impartición de justicia, porque la carga de trabajo ya es significativa debido al rezago acumulado durante la pandemia.
Elección del PJ debe privilegiar perfiles idóneos
La reforma contempla la elección popular de 36 jueces y magistrados, dejando en sus cargos al resto, quienes ya fueron ratificados y cuentan con experiencia.
“El cambio de titulares genera retrasos. Notificar a las partes, analizar a los nuevos titulares y ajustar los procedimientos procesales implica tiempo y afecta los tiempos de resolución”, explicó.
Por otro lado, aunque se han establecido comités de evaluación con representantes de los tres poderes, destacó la importancia de elegir a perfiles con experiencia.
“Es fundamental que los perfiles seleccionados sean imparciales y prioricen el interés de la ciudadanía sobre cualquier agenda partidista”, enfatizó el presidente del tribunal.
A pesar de los desafíos, Villegas Márquez subrayó su compromiso con la institucionalidad y la sociedad.
“Es nuestra obligación garantizar que el tribunal opere con normalidad mientras se transita hacia el nuevo modelo de elección popular”, concluyó.
La transición hacia un sistema de elección popular también plantea desafíos operativos, pues cualquier cambio implica un periodo de adaptación que puede retrasar la resolución de casos.
“Cuando llega un nuevo juez o magistrado, debe familiarizarse con los expedientes, lo que toma tiempo y afecta la eficiencia del sistema”, explicó.