El proyecto del Metrobús sobre el bulevar metropolitano Zacatecas-Guadalupe es rentable y requiere financiamiento para retomarse, informó Francisco Ibargüengoytia Borrego, secretario de Infraestructura. Explicó que a partir de 2010, con la elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) surgió el proyecto del Metrobús para el boulevard metropolitano. La Sinfra realizó un diagnóstico, donde … Leer más
El proyecto del Metrobús sobre el bulevar metropolitano Zacatecas-Guadalupe es rentable y requiere financiamiento para retomarse, informó Francisco Ibargüengoytia Borrego, secretario de Infraestructura.
Explicó que a partir de 2010, con la elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) surgió el proyecto del Metrobús para el boulevard metropolitano.
La Sinfra realizó un diagnóstico, donde los resultados más importantes tienen que ver con la oferta y demanda del transporte público e identificó una sobreoferta de unidades de transporte.
Ibargüengoytia comentó que las unidades de transporte generalmente van a la mitad de su capacidad, tienen muchos tiempos muertos y saturan las vías primarias de las zonas metropolitanas.
Por lo anterior, la Sinfra concluyó que se requiere una reingeniería y un cambio del sistema de transporte radial a un sistema tronco alimentador, es decir, el metrobús, el cual correría a través del eje metropolitano, teniendo una serie de paradas para atender con más eficiencia a la amplia demanda de transporte que existe.
El titular de la Sinfra dijo que el proyecto requirió de un estudio de costo-beneficio, teniendo como resultado que es rentable y puede ser ejecutado con diferentes tecnologías, haciendo la reingeniería y actualizando las unidades de transporte, o bien, con un sistema articulado de autobús de tránsito rápido.
Para finalizar, refirió que el proyecto debe acceder a financiamiento a través de créditos con Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y la Banca Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), así como la participación de concesionarios, recursos federales y estatales; esta sería una segunda etapa que tendría posibilidades de retomarse en la siguiente administración estatal.
Imagen Zacatecas – Pilar Pino