El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), abrirá 13 convocatorias para que zacatecanos logren abrir sus negocios, con el acompañamiento del organismo para desarrollar las ideas de negocio y llevarlas a un éxito en el mercado. Juan Carlos Pérez Frías, delegado de la Secretaría de Economía en Zacatecas, afirmó que además de recibir las ideas, se … Leer más
El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), abrirá 13 convocatorias para que zacatecanos logren abrir sus negocios, con el acompañamiento del organismo para desarrollar las ideas de negocio y llevarlas a un éxito en el mercado.
Juan Carlos Pérez Frías, delegado de la Secretaría de Economía en Zacatecas, afirmó que además de recibir las ideas, se está haciendo un programa de acompañamiento para que los emprendedores presenten sus proyectos y realicen su registro para participar en las convocatorias.
“Cualquier persona que quiera participar en las convocatorias puede hacerlo pero hay que hacer un registro previo, vayan con nosotros, les decimos como hacer ese registro y los ayudamos para que metan su proyecto y puedan participar en las convocatorias 2018 del INADEM”, agregó.
Pérez Frías informó que los emprendedores deben de cubrir varios requisitos en los temas de infraestructura, equipamiento, capacitación, promoción y certificación, para poder ingresar a los niveles de evaluación de las convocatorias del INADEM.
“Mete el proyecto vía internet, si logra el registro le da un folio, eso significa que el proyecto está listo para poder participar, que tuvo los requisitos necesarios de la convocatoria del INADEM para participar, con ese folio empieza el proceso de evaluación del proyecto”, dijo.
El delegado federal explicó que en la etapa de evaluación se califica la metodología, los sistemas, una evaluación financiera del proyecto, posteriormente el Comité Estatal de Evaluación revisa los proyectos, los califica y se registra en el Consejo Nacional del INADEM para que se definan los proyectos que serán apoyados.
Juan Carlos Pérez Frías manifestó que si los emprendedores realizan el registro de sus ideas de mano del instituto, tienen más posibilidades que las ideas sean apoyadas, sin importar el ramo al que se dedique el negocio que se desea emprender.
Pérez Frías destacó que el año pasado se apoyaron 165 proyectos, con una inversión superior a los 50 millones de pesos, y para este buscan la inscripción de una cifra mayor de ideas a desarrollar, aumentando el apoyo económico para la entidad.
Imagen Zacatecas – Víctor Castillo