
Carlos Peña Badillo, director del IZEA.
El rezago educativo se divide en tres componentes, no solo es quien no sabe leer o escribir.
ZACATECAS.- Alrededor del 40% de la población en Zacatecas está en condiciones de rezago educativo, informó Carlos Peña Badillo, director del Izea.
Lo que se traduce a 395 mil personas, detalló el titular del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (Izea).
Sin embargo, el rezago educativo se divide en tres componentes, quienes no saben leer ni escribir, quienes no han concluido educación primaria y los que no terminaron secundaria.
Respecto a los zacatecanos que no saben leer ni escribir son aproximadamente 26 mil personas.
Quienes no concluyeron la educación primaria son 150 mil y, por otro lado, quienes tienen la secundaria inconclusa, son 205 mil.
Sobre los lugares con mayor número de rezago educativo, Fresnillo encabeza la lista, seguido de Guadalupe y Zacateas.
Así mismo le siguen los municipios de Pinos, Jerez, Río Grande y Loreto.
“Son donde mayor rezago tenemos, pero por la población”, explicó Carlos Peña Badillo.
Sin embargo, aceptó que hay otros lugares donde la densidad poblacional es poca y la mayoría de sus habitantes están en rezago educativo.
“Porcentualmente, El Salvador, es uno de esos lugares que, tienen poca población y sus índices de rezago son altos”, explicó.