Logo Al Dialogo
Capital

Disminuye la población económicamente activa en Zacatecas durante el segundo trimestre de 2024

Disminuye la población económicamente activa en Zacatecas durante el segundo trimestre de 2024

Foto: Imagen de Zacatecas.

Estos datos reflejan un panorama económico complejo para Zacatecas, con desafíos significativos en el sector industrial.

Redacción Zacatecas
|
3 de septiembre 2024

ZACATECAS.- La Población Económicamente Activa (PEA) en Zacatecas experimentó una disminución notable durante el segundo trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de personas ocupadas en el estado descendió a 693,704, lo que representa una reducción de 5,063 personas, equivalentes al 1.6 por ciento de la PEA.

Este decrecimiento es particularmente significativo en sectores de mayor remuneración y valor agregado. La industria, uno de los principales motores económicos de Zacatecas, registró una caída pronunciada con la pérdida de más de 15,000 empleos en comparación con el segundo trimestre de 2023.

El informe del INEGI, publicado este lunes, revela que en junio de 2023 la PEA en Zacatecas era de 698,767, mientras que en el trimestre abril-junio del presente año se redujo a 693,704 personas. La disminución en términos absolutos es de 5,063 individuos, lo que representa una disminución porcentual del 1.6%.

En cuanto a la distribución por tipo de ocupación, los trabajadores subordinados y remunerados constituyen el 67% de la población ocupada en el estado. En contraste, los trabajadores por cuenta propia representan solo el 22.2%. La tasa de desocupación se mantiene en un 2.9%, pero la reducción en la PEA es el indicador más preocupante.

Por sectores, las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera, fueron las más afectadas, con una participación en la caída de la población ocupada del 557.7%, reflejando una disminución absoluta de 15,098 personas. La disminución en este sector fue del 2.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En contraste, el sector terciario, que abarca el comercio y los servicios, mostró comportamientos mixtos. El comercio, con una participación del 18.3%, registró un aumento de 328 personas ocupadas, aunque con una ligera disminución de 0.2 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2023.

Los servicios sociales, con una participación del 8.6%, vieron una caída de 1,055 personas ocupadas, mientras que el sector de restaurantes y servicios de alojamiento, con una participación del 6.9%, incrementó en 491 ocupaciones. El sector de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento también experimentó una reducción de 1,624 personas ocupadas, representando el 2.5% del total de la ocupación.

A pesar de la disminución general en la PEA, se observó un aumento en la participación de aquellos que laboran entre 35 y 48 horas semanales, pasando del 36% al 40.4%, con un incremento absoluto de 27,993 personas ocupadas. En el ámbito no agropecuario, que representa el 18.4% de la población ocupada, se registró un aumento de 1,049 personas, alcanzando un total de 124,021 empleados en comparación con el segundo trimestre de 2023.

Estos datos reflejan un panorama económico complejo para Zacatecas, con desafíos significativos en el sector industrial y variaciones en el mercado laboral que podrían tener implicaciones para la economía del estado en el futuro cercano.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.